volver al blog

¿Cuáles son los errores más habituales en email marketing y cómo evitarlos?

Foto perfil autor Iñigo Esteban
Iñigo Esteban

25 de febrero de 2025

4 min. lectura
Mujer sorprendida mirando su móvil con expresión de asombro.

El correo electrónico es uno de los canales más efectivos para conectar con tu audiencia, fidelizar clientes y aumentar conversiones. Sin embargo, cometer errores en email marketing es más común de lo que parece. Lo peor es que puede afectar muy negativamente a tus resultados. Desde una mala segmentación hasta escribir asuntos poco atractivos, son muchos los fallos que pueden hacer que tus mails acaben en la carpeta de spam. O, peor aún, que los suscriptores los ignoren. Para prevenirlo, en Easymailing te explicamos los 11 errores más comunes y cómo evitarlos para que tus campañas sean todo un éxito.

1. No segmentar tu base de datos

Uno de los mayores errores en el email marketing es enviar el mismo mensaje a toda tu base de datos. O sea, sin segmentar. Piensa que cada suscriptor tiene intereses y necesidades diferentes, por lo que personalizar los envíos es clave para mejorar la tasa de apertura y conversión.

¿Cómo evitarlo?

  • Utiliza herramientas de email marketing que te permitan segmentar por intereses, comportamientos de compra o interacciones previas.

  • Crea listas segmentadas según criterios como edad, ubicación, historial de compras o interés en determinados productos o servicios.

  • Prueba diferentes estrategias de email marketing y analiza los resultados para optimizar tus próximos envíos.

2. No personalizar los correos

Los correos genéricos tienen menos impacto. Por lo tanto, si no personalizas el contenido, el usuario sentirá que recibe un mensaje automatizado y poco interesante.

¿Cómo evitarlo?

  • Usa el nombre del destinatario en el asunto y en el cuerpo del email.

  • Personaliza las recomendaciones de productos según compras previas.

  • Segmenta tu audiencia para enviar contenido relevante.

3. No optimizar el asunto del email

El asunto es lo primero que ve el usuario y uno de los elementos con más determinará si abre o ignora el correo. Así que si es poco atractivo o demasiado comercial puede reducir drásticamente la tasa de apertura.

¿Cómo evitarlo?

  • Usa asuntos breves y atractivos.

  • Evita palabras como "gratis", "oferta" o "urgente", ya que muchas veces pueden marcarse como spam.

  • Haz pruebas A/B para analizar cuáles funcionan mejor.

4. No incluir un CTA claro

Si el usuario no sabe qué acción debe realizar después de leer tu email, no convertirá. Un CTA (Call to Action) poco claro o ausente reduce la efectividad de la campaña.

¿Cómo evitarlo?

  • Asegúrate de que el CTA sea visible y directo.

  • Usa verbos de acción como "Compra ahora", "Descarga aquí" o "Regístrate gratis".

  • No incluyas demasiadas llamadas a la acción en un mismo correo.

Evita los errores más comunes en email marketing con Easymailing 🚀
Regístrate gratis y lleva tus campañas al siguiente nivel.

5. Ignorar el diseño y la estructura del correo

Un email desorganizado, con textos desalineados o sin jerarquía visual puede confundir al lector y generar una experiencia de usuario negativa.

¿Cómo evitarlo?

6. No revisar antes de enviar

Enviar un email sin revisarlo puede llevar a errores tipográficos, enlaces rotos o problemas de visualización en distintos dispositivos.

¿Cómo evitarlo?

  • Prueba el correo en diferentes pantallas y para varios clientes de email.

  • Pide feedback a tu equipo antes del envío definitivo.

  • Usa herramientas de previsualización para esa comprobación.

7. No medir los resultados

Si no analizas el rendimiento de tus campañas, no podrás optimizarlas ni mejorar futuras estrategias. Por lo tanto, es esencial hacer un seguimiento para medir cómo funciona. 

¿Cómo evitarlo?

  • Analiza y mide las métricas clave como tasa de apertura, clics y conversiones.

  • Ajusta tu estrategia en función de los resultados obtenidos.

  • Compara distintas campañas de email marketing para detectar patrones de éxito.

8. No cumplir con la normativa GDPR

El incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) puede ocasionar multas, problemas legales y administrativos de otro tipo y dañar la reputación de tu marca.

¿Cómo evitarlo?

  • Obtén el consentimiento explícito de los usuarios antes de enviarles correos.

  • En el mail debes incluir opciones claras para darse de baja.

  • Protege los datos personales de tus suscriptores.

9. Enviar demasiados correos o muy pocos

El exceso de emails puede saturar a los suscriptores y hacer que se den de baja. Al mismo tiempo, una frecuencia demasiado baja también puede hacer que se olviden de tu marca.

¿Cómo evitarlo?

  • Define una frecuencia de envío equilibrada según las necesidades de tu audiencia.

  • Ofrece la opción de que los usuarios elijan la frecuencia de recepción.

  • Mide las tasas de apertura y cancelación de suscripción para ajustar la estrategia.

10. No integrar el email marketing en una estrategia global

El email marketing no debe funcionar de manera aislada, sino que debe formar parte de una estrategia de marketing integral.

¿Cómo evitarlo?

  • Integra el email marketing con tus campañas de marketing 360.

  • Utiliza datos de redes sociales y analítica web para personalizar tus correos.

  • Sincroniza tus envíos con otras acciones de marketing digital.

11. No limpiar la base de datos periódicamente

Por último, ten en cuenta que mantener una base de datos desactualizada con suscriptores inactivos o direcciones incorrectas impacta negativamente en la tasa de entrega y la reputación de tu dominio.

¿Cómo evitarlo?

  • Haz limpiezas periódicas eliminando direcciones que no interactúan.

  • Implementa procesos de reactivación para los suscriptores inactivos.

  • Apóyate en herramientas de verificación de emails para evitar rebotes.

Podríamos citar más, aunque estos son los fallos más comunes. Lo que sabemos por experiencia en Easymailing es que evitar estos errores en email marketing mejorará la efectividad de tus campañas y tu conversión y fortalecerá la relación con tu audiencia. 

Recuerda que un email bien estructurado, segmentado y personalizado marcará la diferencia. Si quieres optimizar tu estrategia y evitar estos fallos, Easymailing te da las mejores herramientas para mejorar tu email marketing y hacer crecer tu negocio. ¿Quieres probarlo gratis?