volver al blog

Email Marketing. Qué es y cómo hacerlo con éxito (Actualizado 2025)

Foto perfil autor Iñigo Esteban
Iñigo Esteban

8 de agosto de 2025

15 min. lectura
Responsive image
Indice de contenidos

Cada día que tu negocio no utiliza el email marketing, estás perdiendo ventas, clientes y la oportunidad de crear una marca sólida. No es una opinión, son datos. Y en esta guía definitiva, te mostraremos no solo qué es, sino cómo puedes empezar a usarlo hoy mismo para ver resultados.

¿Qué es el email marketing?

El email marketing es una estrategia del marketing digital que consiste en el envío de correos electrónicos a una lista de contactos con el objetivo de promocionar productos, servicios o generar relaciones con los clientes. Esta técnica te permite enviar mensajes personalizados y relevantes a través del correo electrónico, lo que te facilita la comunicación directa con los usuarios y fomenta la interacción, la fidelización y las conversiones.

Como demuestran los datos, los beneficios del email marketing son notables, y supone una herramienta de lo más efectiva para fortalecer la relación con los clientes, aumentar la visibilidad de la marca, impulsar las ventas y mantener a los suscriptores informados sobre novedades, ofertas especiales, eventos o contenido relevante.

Área

Descripción

Definición

Estrategia que usa el email para comunicar, vender y fidelizar con tu audiencia

Objetivo principal

Convertir leads, fidelizar clientes y lograr un ROI alto y medible

Ventajas clave

Canal propio, personalizable, automatizable, escalable y muy rentable

Ideal para

Ecommerce, pymes, agencias, startups y negocios que quieren crecer y retener clientes

Herramienta esencial

Easymailing: gestiona, envía y optimiza tus campañas fácilmente

¿Cómo se construye una estrategia de Email Marketing desde los cimientos?

El email marketing no es enviar correos sin más. Es construir un puente directo y rentable hacia tus clientes. Pero como todo puente sólido, necesita unos cimientos bien puestos. Olvídate de la improvisación. El éxito de tus campañas depende de tres pilares fundamentales que debes definir desde el día cero. Vamos a verlos paso a paso.

¿Cuál es el primer paso? Elegir la herramienta de email marketing correcta

Intentar hacer email marketing profesional usando Gmail u Outlook es como querer construir una casa con un martillo de juguete. Podrías poner un par de clavos, pero la estructura se vendrá abajo. Necesitas una caja de herramientas profesional, y en este mundo, eso es un software de email marketing.

¿Listo para llevar tu email marketing al siguiente nivel con Easymailing?
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

¿Por qué? Porque una buena plataforma te permite:

  1. Crear campañas visuales y personalizadas sin necesidad de saber diseño o programación.

  2. Automatizar envíos según el comportamiento de tus suscriptores (por ejemplo, tras una compra o en su cumpleaños).

  3. Cumplir con la normativa (incluyendo RGPD y enlaces de baja).

  4. Medir resultados con estadísticas como aperturas, clics o conversiones.

  5. Evitar la carpeta de spam gracias a funciones técnicas que protegen tu reputación de envío.

Easymailing es perfecta para empezar o escalar. Está en español, pensada para pymes y te permite lanzar campañas profesionales en minutos, sin dolores de cabeza.

Permítenos ser directos: nunca, jamás, bajo ningún concepto, compres una lista de correos. Es la forma más rápida de destruir tu reputación, tirar tu dinero y ser marcado como spammer para siempre.

Tu lista de contactos es tu activo más valioso, y se construye con permiso y confianza, no con una tarjeta de crédito. Una lista más pequeña pero de gente realmente interesada vale infinitamente más que una base de datos gigante de desconocidos.

Aquí tienes las formas correctas de conseguir suscriptores que quieren saber de ti:

  1. Formularios de suscripción en tu web: Es el método fundamental. Coloca un formulario sencillo en lugares estratégicos de tu página: en el pie de página, en la barra lateral de tu blog, o incluso con un pop-up que salte pasados unos segundos. Pide solo los datos esenciales, como el nombre y el email.

Así de sencillo es crear un formulario de suscripción en Easymailing

Video Placeholder
  1. Ofrece un "Lead Magnet" (un imán de clientes): Dale a tus visitantes una razón irresistible para dejarte su email. Se trata de un intercambio de valor. Tú les das algo útil, y ellos te dan su permiso para contactarles. Ideas que funcionan:

    • Un descuento de bienvenida: "Suscríbete y llévate un 10% de dto. en tu primera compra".

    • Una guía o checklist en PDF: "Descarga gratis nuestra guía para organizar tu viaje a Italia".

    • Acceso a contenido exclusivo: "Apúntate para ver el webinar sobre cómo mejorar tu productividad".

    • Una plantilla: "Consigue gratis nuestra plantilla de presupuesto para autónomos".

  2. Activa el Doble Opt-In: Este es tu filtro de calidad. Cuando alguien se suscribe, recibe un email automático para que confirme su dirección de correo haciendo clic en un enlace. ¿Por qué es crucial? Porque te asegura que el email es correcto y que la persona tiene un interés real, limpiando tu lista de bots y curiosos.

Construir una lista de calidad lleva tiempo, pero cada nuevo suscriptor será un cliente potencial real, no un número inerte en una lista comprada.

¿Qué es la segmentación y por qué es el secreto de las campañas que funcionan?

Enviar el mismo email a toda tu base de datos es como hablarle a todo el mundo y que nadie te escuche.

La segmentación consiste en dividir tu lista de contactos en grupos más pequeños en función de sus intereses, comportamiento o características (por ejemplo, compradores recientes, leads fríos, ubicación, edad o tipo de producto adquirido).

¿Por qué es tan potente?

  1. Aumenta la tasa de apertura: los suscriptores reciben contenido más relevante para ellos.

  2. Mejora los clics y conversiones: el mensaje se adapta a lo que necesitan en ese momento.

  3. Disminuye las bajas: nadie se da de baja de una newsletter que le aporta valor real.

  4. Te permite personalizar al detalle: desde el asunto hasta el CTA final.

Con Easymailing, puedes crear segmentos fácilmente según criterios avanzados y lanzar campañas específicas que hablan directamente a cada grupo. Así conviertes correos en clientes, no en ruido.

¿Cómo se crea un email que la gente quiera abrir, leer y clicar?

Ya tienes los cimientos: una buena herramienta, una lista de calidad y una estrategia de segmentación. Ahora toca la parte creativa: construir el email. Un suscriptor tarda menos de tres segundos en decidir si abre tu correo o lo envía a la papelera. En ese instante te juegas todo el trabajo.

Aquí te desvelamos cómo conseguir que elijan la primera opción.

¿Qué fórmula usan los mejores asuntos para conseguir más aperturas?

El asunto es el titular de tu email, la única frase que tienes para convencer a alguien de que te regale su atención. No hay una fórmula mágica, pero sí hay patrones que funcionan extraordinariamente bien.

Combina estos elementos para crear asuntos irresistibles:

  1. La curiosidad (El "final abierto"): Plantea una pregunta o una idea incompleta que solo pueda resolverse abriendo el correo. El cerebro humano odia dejar las cosas a medias.

    • Ejemplo: "El error que el 90% de las pymes comete..."

    • Ejemplo: "¿Te acuerdas de nosotros?"

  2. La urgencia o escasez (El "ahora o nunca"): Nada motiva más a la acción que el miedo a perderse algo (FOMO - Fear Of Missing Out). Usa palabras como "últimas horas", "plazas limitadas" o "solo hoy".

    • Ejemplo: "Tic, tac... Tu descuento del 20% caduca esta noche".

    • Ejemplo: "Quedan solo 3 plazas para el taller de marketing".

  3. El beneficio directo (el "qué hay para mí"): Sé ultra claro sobre el valor que van a obtener al abrir el email. Ahorrar tiempo, ganar dinero o solucionar un problema.

    • Ejemplo: "Consigue más clientes con estos 3 sencillos pasos".

    • Ejemplo: "Tu plan de comidas para toda la semana (listo en 5 min)".

  4. La personalización (el "te estoy hablando a tI"): Incluir el nombre del suscriptor en el asunto sigue funcionando. Le da un toque personal y destaca entre la multitud de emails genéricos.

    • Ejemplo: "Ana, ¿has visto nuestras novedades de verano?"

    • Ejemplo: "Un regalo especial para ti, Carlos".

Consejo del Experto

No te olvides del preencabezado (o preheader). Es la pequeña línea de texto que aparece junto al asunto en la bandeja de entrada. Úsalo como un subtítulo para complementar tu asunto y dar una razón más para abrir el email.

¿Cuál es la anatomía de un email perfecto? (Diseño, texto y CTA)

Un email efectivo no debe ser solo bonito. Debe ser funcional. Tiene que guiar al lector desde la apertura hasta el clic.

Estos son sus elementos clave:

  1. Encabezado claro: refuerza la promesa del asunto y responde a “¿por qué debería seguir leyendo?”

  2. Texto conciso y directo: escribe como si hablaras con tu cliente ideal. 

    • Ve al grano: Empieza con lo más importante. La gente no lee, escanea.

    • Habla de "tú" a "tú": Escribe como si hablaras con una sola persona. Usa un lenguaje cercano y directo.

    • Párrafos cortos: Frases cortas y párrafos de 2-3 líneas como máximo. Facilita la lectura rápida.

    • Enfócate en beneficios, no en características: No digas "nuestro producto tiene X". Di "con nuestro producto conseguirás Y".

  3. Imágenes optimizadas: solo si aportan valor. Evita archivos pesados o sin contexto.

  4. Llamada a la acción (CTA) clara y visible: un solo botón, un solo objetivo. Olvida el genérico "clic aquí".

  • Mal: "Más información"

  • Bien: "Quiero mi descuento ahora", "Leer el artículo completo", "Reservar mi plaza".

  1. Pie de email con datos y enlaces obligatorios: como el aviso legal y el enlace de baja (imprescindibles por ley).

Easymailing ofrece plantillas de email profesionales listas para usar, que se adaptan a cualquier dispositivo y mejoran el diseño sin esfuerzo.

¿Qué tipos de campaña existen y cuál deberías usar tú? (Newsletter, promocional, etc.).

No todos los emails tienen el mismo objetivo. Conocer los tipos de campaña te permitirá usar la estructura adecuada para cada momento de la relación con tu cliente.

Estos son los tres tipos principales de email marketing para pymes deberías dominar:

  1. Newsletter (o boletín): para construir relación.

    • ¿Qué es? Es una comunicación periódica (semanal, quinciana, mensual) donde aportas valor. No es un email de venta directa.

    • ¿Qué enviar? Consejos útiles, noticias del sector, un resumen de tus últimos artículos del blog, historias de éxito de clientes, etc. Contenido que posicione tu marca como una autoridad experta y mantenga el contacto.

    • ¿Cuándo usarla? De forma regular para fidelizar a tu audiencia y mantener tu marca en su mente (top of mind).

  2. Campaña promocional: para generar ventas.

    • ¿Qué es? Es un email con un objetivo comercial directo: vender un producto, promocionar una oferta, anunciar un lanzamiento.

    • ¿Qué enviar? Descuentos especiales, ofertas 2x1, anuncios de nuevos productos, campañas estacionales (Navidad, Black Friday). El CTA debe ser claro y directo a la compra.

    • ¿Cuándo usarla? De forma puntual cuando tengas un objetivo de venta claro. No abuses de ellas para no cansar a tu audiencia.

  3. Email transaccional y automatizado: para dar servicio y ahorrar tiempo.

    • ¿Qué es? Son emails que se envían automáticamente en respuesta a una acción del usuario. Tienen tasas de apertura altísimas porque el usuario los está esperando.

    • ¿Qué enviar? Confirmaciones de compra, emails de bienvenida, recordatorios de carrito abandonado, restablecimiento de contraseña.

    • ¿Cuándo usarla? ¡Siempre! Son la base de una buena experiencia de cliente y, como veremos ahora, la clave para vender mientras duermes.

¿Cómo se automatiza tu email marketing para vender incluso mientras duermes?

La automatización convierte el email marketing en una herramienta de ventas 24/7. No necesitas estar delante del ordenador para que tus campañas sigan funcionando. Solo necesitas configurar las secuencias adecuada y dejar que trabajen por ti.

¿Qué es una secuencia de bienvenida y por qué es el email más importante que enviarás?

Una secuencia de bienvenida es una serie de emails automáticos que recibe un nuevo suscriptor justo después de apuntarse a tu lista. No es solo un email, es la primera conversación que tienes con un cliente potencial. Y como en la vida, la primera impresión es crucial.

¿Por qué es tan importante?

  • Tasa de apertura por las nubes: El email de bienvenida tiene la tasa de apertura más alta de todos los que enviarás (a menudo por encima del 50%). El usuario acaba de suscribirse, su interés está en el punto más álgido. ¡Es tu momento de oro!

  • Cumple la promesa: Si se suscribió para recibir un descuento o una guía, este es el momento de entregárselo. Cumplir tu palabra desde el primer segundo genera una confianza inmensa.

  • Educa y posiciona: Es tu oportunidad para presentarte. ¿Quién eres? ¿Qué problema solucionas? ¿Por qué deberían elegirte a ti y no a la competencia? Puedes contar tu historia, mostrar tus valores y empezar a construir una relación que va más allá del precio.

Ejemplo de una secuencia de bienvenida de 3 emails:

  • Email 1 (inmediato): ¡Bienvenido/a y aquí tienes tu regalo! Entrega el lead magnet (el descuento, la guía, etc.), agradece la suscripción y preséntate brevemente.

  • Email 2 (día 2): El problema que solucionas. Comparte tu contenido más valioso (un post del blog, un vídeo tutorial) que demuestre cómo ayudas a tus clientes.

  • Email 3 (día 4): La prueba social. Muestra testimonios de clientes satisfechos, casos de éxito o reseñas. Demuéstrale que otros ya confían en ti y están encantados.

Esta secuencia calienta la relación y prepara al suscriptor para futuras ofertas comerciales de una forma natural y no intrusiva.

Empieza a automatizar tu email marketing con Easymailing

¿Cómo funciona exactamente la recuperación de carritos abandonados?

El carrito abandonado es el "casi" más doloroso del ecommerce. Alguien ha elegido tus productos, los ha añadido a la cesta, pero algo le ha detenido en el último momento. Según estudios, ¡más del 70% de los carritos de compra se abandonan!

La recuperación de carritos es una automatización que envía un email (o una serie de ellos) a esa persona para recordarle lo que ha dejado atrás y animarle a completar la compra.

Así funciona el proceso:

  1. El disparador: Un usuario, que ha iniciado sesión o ha introducido su email en el proceso de pago, añade productos al carrito pero cierra la web sin comprar.

  2. El email automático: Pasado un tiempo prudencial (por ejemplo, 1-2 horas), tu herramienta de email marketing le envía un correo automático.

  3. El contenido del email:

    • Recordatorio visual: Muestra las fotos de los productos que dejó en el carrito.

    • Enlace directo: Incluye un botón bien visible que le lleve directamente a su carrito para finalizar la compra con un solo clic.

    • Eliminar objeciones: ¿Quizás le preocupan los gastos de envío? ¿La política de devolución? Aprovecha para recordarle tus ventajas (envío gratis, devoluciones fáciles...).

    • El empujón final (opcional): Si el primer email no funciona, puedes programar un segundo para el día siguiente ofreciendo un pequeño descuento ("¡Completa tu compra ahora y llévate un 10% dto.!") como incentivo final.

Esta automatización es una de las más rentables que existen. Estás recuperando ventas que dabas por perdidas con un esfuerzo de configuración mínimo.

¿Cómo se programan emails para cumpleaños y fechas especiales para fidelizar clientes?

¿A quién no le gusta sentirse especial? Recordar el cumpleaños de un cliente y enviarle un pequeño detalle es una de las tácticas de fidelización más sencillas y efectivas. Demuestra que no es solo un número en tu base de datos, sino una persona.

La configuración es muy simple:

  1. El dato clave: Necesitas tener la fecha de nacimiento de tus clientes. Puedes pedirla en el formulario de registro o más adelante, a cambio de un "regalo especial" por su cumpleaños.

  2. La automatización: Creas un flujo que se active el día del cumpleaños de cada contacto (o unos días antes).

  3. El email de felicitación:

    • El mensaje: Un simple "¡Feliz cumpleaños, [Nombre]!" ya marca la diferencia.

    • El regalo: Acompaña la felicitación con un pequeño obsequio. No tiene que ser algo caro. Un descuento exclusivo ("Disfruta de un 15% en lo que quieras por tu día"), un regalo con su próxima compra o gastos de envío gratis son excelentes opciones.

    • El tono: Sé cercano y genuino. El objetivo no es solo vender, es celebrar y fortalecer la relación.

Esta misma lógica se puede aplicar a otras fechas, como el aniversario de primera compra. Un email tipo: "¡Hace un año que te uniste a nuestra familia! Para celebrarlo, aquí tienes un regalo" es una forma fantástica de fomentar la repetición de compra y la lealtad a largo plazo.

¿Cómo se transforma un cliente en un fan incondicional de tu marca?

El email no acaba con la venta. De hecho, es después de la compra cuando más puedes fidelizar. Si cuidas esa relación, conviertes compradores en embajadores. Y eso no solo mejora tus ingresos: también reduce el coste de adquisición de nuevos clientes.

¿Qué se envía después de la compra para asegurar la máxima satisfacción y fidelidad?

Una vez el cliente ha comprado, es cuando más receptivo está a tus mensajes. Aprovecha esa ventana para reforzar la confianza y generar una experiencia memorable.

Lo ideal es enviar:

  • Email de confirmación de compra: claro, detallado y con un tono cercano. Puedes incluir recomendaciones complementarias.

  • Email de seguimiento de envío: con el estado del pedido y posibles pasos siguientes.

  • Email de bienvenida post-compra: explicando cómo aprovechar el producto o servicio, y qué esperar ahora de ti.

  • Email de “cómo usarlo” o tutorial: ayuda práctica, en formato vídeo o paso a paso.

  • Sorpresa o detalle inesperado: un descuento para la próxima compra, acceso anticipado a algo exclusivo, etc.

Easymailing permite automatizar toda esta secuencia fácilmente, combinando emails transaccionales con mensajes de fidelización.

¿Cómo se piden testimonios y reseñas por email para construir tu reputación?

Los clientes satisfechos están dispuestos a opinar. Pero si no se lo pides, no lo harán. Un buen email para pedir una reseña debe ser:

  • Breve y directo: mejor si llega pocos días después de recibir el producto o servicio.

  • Personalizado: usa su nombre, referencia la compra concreta y mantén un tono cercano.

  • Muy fácil de completar: incluye botones directos a Google, Trustpilot, redes o tu tienda online.

  • Con incentivo, si aplica: por ejemplo, un cupón para la próxima compra.

¿Cómo se usa el email para crear un programa de referidos o embajadores?

Tus clientes felices pueden ser tus mejores comerciales. Y el email es el canal ideal para invitarles a recomendarte.

Aquí tienes una estructura que funciona:

  • Email inicial con propuesta clara: “Invita a tus amigos y consigue [recompensa]”.

  • Explicación del beneficio: tanto para quien refiere como para quien recibe la invitación.

  • Instrucciones simples: un botón para compartir el enlace único o invitar desde su email directamente.

  • Seguimiento automático: notificaciones cuando alguien usa su código, recordatorios, etc.

Con Easymailing, puedes programar estas campañas en función del comportamiento del usuario y hacerles seguimiento automático con diferentes correos en función de su nivel de participación.

¿Cómo se mide el éxito real de tu Email Marketing? (Las 4 métricas clave)

Una campaña de email no se evalúa por lo bonita que quedó, sino por lo bien que funcionó. Medir sin interpretar no sirve. Y medirlo todo tampoco. Estas son las cuatro métricas que realmente indican si tu estrategia va por buen camino:

1. Tasa de apertura

¿Qué mide? El porcentaje de personas que abrieron tu email respecto al total de destinatarios.

¿Por qué importa? Es el primer indicador de si tu asunto ha funcionado. Una buena tasa de apertura sugiere que has captado la atención. Si es baja, revisa tus líneas de asunto, el remitente o incluso la hora de envío.

Referencia orientativa: una tasa media aceptable está entre el 20% y el 30%, aunque puede variar según el sector y tipo de campaña.

Tasa apertura email marketing

2. Tasa de clic (CTR)

¿Qué mide? El porcentaje de personas que hicieron clic en un enlace dentro del correo, respecto a quienes lo recibieron.

¿Por qué importa? Refleja el interés real por tu contenido. Una tasa baja indica que el diseño, la llamada a la acción o el contenido no han sido lo suficientemente atractivos.

Referencia orientativa: entre 2% y 5% se considera un buen CTR para campañas generales.

3. Tasa de conversión (CRO)

¿Qué mide? El CRO o Conversion Rate Optimization es el porcentaje de personas que completaron la acción deseada (compra, descarga, reserva, etc.) tras hacer clic en el email.

¿Por qué importa? Es la métrica más cercana al resultado de negocio. Una tasa de conversión baja puede deberse a una mala experiencia en la landing, fricción en el proceso o desalineación entre el mensaje del email y el objetivo final.

Consejo: mide la conversión con herramientas como Google Analytics o integraciones de comercio electrónico.

embudo de ventas email marketing

4. Tasa de bajas

¿Qué mide? El porcentaje de personas que se dieron de baja de tu lista tras recibir una campaña.

¿Por qué importa? Es un termómetro de relevancia. Si muchos suscriptores se dan de baja, algo no encaja: frecuencia excesiva, contenido poco útil o promesas incumplidas.

Referencia orientativa: menos del 0,3% es lo ideal. Si superas el 0,5% de forma recurrente, revisa tu estrategia.

Easymailing ofrece informes visuales y fáciles de interpretar sobre todas estas métricas, sin complicaciones técnicas. Así puedes entender qué funciona y qué no, incluso si no eres experto.

¿Por qué mis emails llegan a SPAM? (La guía de entregabilidad que nadie te cuenta)

Has creado un email perfecto. Pero no llega. O peor: termina en la carpeta de spam. ¿Por qué pasa esto? Porque no solo importa lo que envías, sino cómo, desde dónde y a quién lo haces.

La entregabilidad es el conjunto de factores que determinan si tu email aterriza en la bandeja de entrada o se pierde en el limbo.

Estas son las causas más comunes que sabotean tus envíos:

  • Usar una IP compartida con mala reputación, o un dominio sin autenticar.

  • Palabras sospechosas en el asunto o el cuerpo del email (“gratis”, “urgente”, “haz clic”, etc.).

  • No cumplir con la ley: ausencia del enlace de baja, datos incompletos del remitente, falta de consentimiento.

  • Tasa alta de rebotes o bajas: los proveedores interpretan esto como una mala experiencia para el usuario.

  • Enviar a listas compradas o poco limpias, con contactos desactualizados o que nunca interactúan.

Consejo de experto

Limpia tu lista de forma regular, ofrece siempre contenido relevante, y asegúrate de que tus emails cumplen con todos los requisitos legales y técnicos. Una buena entregabilidad no se improvisa: se trabaja.

¿Qué son SPF, DKIM y DMARC y por qué son tu pasaporte a la bandeja de entrada?

Estos tres protocolos de seguridad son clave para demostrar a los servidores de correo que tu mensaje es legítimo. Si no los configuras correctamente, muchos de tus correos acabarán bloqueados.

  • SPF (Sender Policy Framework): El SPF verifica que el servidor desde el que envías está autorizado para usar tu dominio.

  • DKIM (DomainKeys Identified Mail): DKIM añade una firma digital a tus emails para garantizar que no han sido manipulados.

  • DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance): combina SPF y DKIM y permite establecer una política clara de cómo actuar ante mensajes no autenticados.

Easymailing incluye la posibilidad de configurar estos registros fácilmente. Si no sabes cómo hacerlo, nuestro soporte te guía paso a paso para que tus campañas lleguen a destino.

¿Cuáles son los 3 errores más comunes que están saboteando tus resultados?

Puedes tener una buena herramienta, una lista legal y una plantilla bonita y aun así no obtener resultados. Muchas campañas fracasan no por falta de esfuerzo, sino por cometer errores que se repiten una y otra vez. Estos son los tres más frecuentes —y costosos—:

1. Enviar a toda la lista el mismo mensaje

No todos tus suscriptores son iguales. Algunos te acaban de conocer, otros ya compraron varias veces. Si les mandas el mismo contenido, ninguno se sentirá identificado.

Por qué es un problema:

  • Baja tasa de apertura.

  • Menor tasa de clic.

  • Más bajas y reportes como spam.

La solución: segmentar. Con Easymailing puedes crear grupos según comportamiento, origen, idioma, tipo de cliente o cualquier etiqueta que tú definas.

2. Ignorar los datos

Si no revisas tus estadísticas, estás enviando correos a ciegas. No saber qué asunto funcionó mejor, qué CTA fue ignorado o cuántos clics generó tu última campaña es como lanzar folletos al viento.

Por qué es un problema:

  • Repetir errores sin darte cuenta.

  • Perder oportunidades de optimización.

  • No saber qué quieren realmente tus suscriptores.

La solución: analiza cada campaña y aprende de ella. Easymailing te muestra todo lo importante en un panel claro y sin tecnicismos.

3. Hacer campañas sin automatizar

Enviar todo manualmente no solo te quita tiempo: te hace perder oportunidades. Sin automatización, estás dejando escapar ventas, olvidando fechas importantes y descuidando a tus nuevos suscriptores.

Por qué es un problema:

  • Más trabajo y menos resultados.

  • Mala experiencia para el cliente.

  • Riesgo de enviar fuera de hora o con errores.

La solución: activa secuencias de bienvenida, carritos abandonados, campañas por cumpleaños, emails tras la compra, etc. Easymailing tiene automatizaciones listas para usar y fáciles de configurar.

Easymailing: Crea campañas profesionales en minutos, sin ser un experto

No necesitas ser diseñador, programador ni experto en marketing para hacer email marketing que funcione. Easymailing está pensada para que cualquier pyme pueda lanzar campañas efectivas en muy poco tiempo.

¿Por qué elegir Easymailing para tus campañas de email marketing?

Característica

Ventaja con Easymailing

Idioma de la plataforma

Totalmente en español, pensada para pymes hispanohablantes

Soporte al cliente

Cercano, en tu idioma, y con conocimiento real de los retos de las pymes

Facilidad de uso

Interfaz intuitiva y clara: diseña, segmenta y automatiza sin complicaciones

Automatizaciones

Incluidas desde el primer plan: bienvenida, carritos, fechas especiales

Segmentación avanzada

Crea grupos dinámicos según intereses, comportamiento o datos personalizados

Precio adaptado

Plan gratuito sin límite de tiempo y opciones flexibles

Editor de campañas

Plantillas profesionales + editor drag & drop responsivo y fácil de usar

Cumplimiento legal (RGPD)

Todo listo desde el primer envío: enlaces de baja, consentimiento y datos obligatorios

Pensado para pymes

Sin funciones innecesarias ni curva técnica

¿Qué hace que Easymailing sea diferente?

  • Editor drag & drop en español: crea emails visuales, profesionales y responsive sin tocar una sola línea de código.

Video Placeholder
  • Plantillas listas para usar: newsletters, promociones, secuencias automatizadas... solo elige, personaliza y envía.

  • Automatizaciones fáciles: configura emails de bienvenida, cumpleaños, carritos abandonados o postventa en cuestión de minutos.

  • Segmentación avanzada: crea grupos según comportamiento, intereses o datos personalizados para enviar el mensaje adecuado a cada contacto.

  • Cumplimiento legal incluido: enlaces de baja, consentimiento, RGPD, etc. todo listo desde el primer día.

  • Estadísticas claras y útiles: tasas de apertura, clics, rebotes y conversiones en tiempo real.

¿Listo para llevar tu email marketing al siguiente nivel con Easymailing?
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

Preguntas Frecuentes: Respuestas rápidas sobre Email Marketing

¿Cuánto cuesta empezar con el email marketing?

Depende de la herramienta y del número de contactos que tengas. Con Easymailing puedes empezar gratis y enviar campañas sin límite de tiempo, ideal para probar la plataforma y crecer poco a poco. Luego, puedes pasar a un plan de pago según el volumen de tus envíos.

Lo importante es que tengas control sobre tus costes desde el inicio. Easymailing no te obliga a contratar funciones que no necesitas.

¿Cómo evitar que mis emails lleguen a la carpeta de spam?

Para evitar que tus correos acaben en spam, es clave autenticar tu dominio (SPF, DKIM, DMARC), mantener tu lista limpia, evitar palabras sospechosas en el asunto y ofrecer siempre contenido útil y relevante. Con Easymailing, puedes configurar fácilmente todos estos elementos para mejorar tu entregabilidad desde el primer envío.

¿Es legal enviar emails comerciales en mi país? (RGPD y otras normativas)

Sí, siempre que cuentes con el consentimiento del destinatario y respetes su derecho a darse de baja en cualquier momento. En Europa, esto está regulado por el RGPD. En Latinoamérica y otros países también existen leyes similares.

Easymailing te lo pone fácil: incluye formularios legales, gestión automática de bajas, doble opt-in opcional y cumplimiento normativo sin complicaciones.

¿Cuál es la mejor herramienta de email marketing si estoy empezando?

La mejor herramienta es la que te deja hacer bien lo básico sin perder tiempo. Easymailing está diseñada justo para eso:

  • Está en español.

  • Tiene una interfaz clara e intuitiva.

  • No necesitas conocimientos técnicos.

  • Ofrece automatizaciones, plantillas, estadísticas y soporte, incluso en su versión gratuita.

¿Cuál es el mejor ejemplo de newsletter para fidelizar clientes en una pyme?

Una buena newsletter para fidelizar no vende directamente: informa, inspira y aporta valor. Incluye consejos prácticos, historias breves de clientes, novedades de tu negocio y una llamada a la acción sutil. Con Easymailing puedes usar plantillas ya preparadas para este tipo de contenido y personalizarlas en minutos.

Si estás empezando, Easymailing es una de las pocas plataformas que combina sencillez, soporte local y funcionalidades avanzadas sin que tengas que ser un experto