volver al blog

Cómo redactar un email formal en español [Actualizado 2025]

Foto perfil autor Iñigo Esteban
Iñigo Esteban

18 de enero de 2025

5 min. lectura
Mujer profesional trabajando en una computadora portátil en un entorno de oficina moderno y luminoso
Indice de contenidos

¿A que no utilizas el mismo lenguaje con un amigo que en una comunicación con tu jefe o un socio estratégico? Con la correspondencia digital ocurre exactamente lo mismo. El tono, la estructura y el estilo de tu comunicación escrita se deben adaptar al receptor del mensaje. Por eso, dominar cómo redactar un email formal es una habilidad indispensable en cualquier entorno laboral.

Ya sea para establecer un primer contacto profesional, presentar una propuesta comercial o solicitar información, los correos formales son tu embajador digital, deben proyectar profesionalidad, claridad y respeto. Este tipo de comunicación empresarial exige un protocolo y una estructura concretos para ser verdaderamente efectivo.

En Easymailing, sabemos que cada mensaje cuenta. Por ello, hemos creado esta guía definitiva con las claves de la etiqueta del correo electrónico, un método paso a paso y ejemplos prácticos para que tus mensajes profesionales cumplan siempre su objetivo.

¿Cómo redactar un correo formal? La estructura paso a paso

Un email formal en español debe seguir una estructura clara y lógica. No se trata de rigidez, sino de eficiencia. Una estructura bien definida asegura que tu mensaje se entienda a la primera y que el destinatario sepa exactamente qué esperas de él.

Sigue estos 7 pasos para construir un correo impecable

Un email formal en español tiene que seguir una estructura bien definida. Así, un mensaje claro y profesional facilita la comprensión por parte del destinatario. Ahora, desglosamos cada paso que debes seguir para redactar tu mejor email.

Paso 1: Define un asunto claro y conciso

El asunto es la puerta de entrada a tu correo. En una bandeja de entrada saturada, es lo que determina si tu email se abre o se ignora. Debe ser breve, directo y descriptivo.

  • Malo: "Una pregunta" o "Importante"

  • Bueno: "Solicitud de información sobre servicios de consultoría"

  • Bueno: "Confirmación de reunión para el 15/10/2026"

  • Bueno: "Propuesta de colaboración: [Tu Empresa] x [Empresa del Destinatario]"

  • Bueno: "Seguimiento sobre el presupuesto para campaña de email marketing"

Un asunto claro y conciso no solo capta la atención, sino que también ayuda al destinatario a organizar y encontrar tu correo más tarde.

Paso 2: El saludo inicial: el tono de tu comunicación

El saludo marca el tono de la conversación. En un contexto formal, la cortesía es fundamental. Adapta el saludo al nivel de confianza y al conocimiento que tengas del destinatario.

  • Para un primer contacto o una figura de autoridad: "Estimado/a Sr./Sra. [Apellido],"

  • Si conoces el nombre pero no el género, o prefieres ser neutro: "Estimado/a [Nombre y Apellido],"

  • Si no conoces al destinatario (por ejemplo, un departamento): "A quien corresponda," o "Estimado equipo de [Nombre del Departamento],"

Evita a toda costa saludos informales como "Hola", "¿Qué tal?" o "Buenas", a menos que ya exista una relación de confianza establecida.

Paso 3: Introducción concisa: el propósito de tu mensaje

Las primeras líneas deben ir al grano, el tiempo es oro, presenta quién eres (si es necesario) y el motivo principal de tu correo de forma concisa.

  • Le escribo en referencia a la conversación que mantuvimos en el evento [Nombre del Evento] sobre...

  • Mi nombre es [Tu Nombre] y le contacto en calidad de [Tu Cargo] en [Tu Empresa] para...

  • Me pongo en contacto con usted para solicitar información detallada sobre…

Paso 4: Cuerpo del mensaje: desarrollando tu comunicación con claridad

Aquí es donde expones todos los detalles. Para que sea fácil de leer y comprender:

  • Usa párrafos cortos: Cada párrafo debe desarrollar una sola idea.

  • Sé organizado: Presenta la información de forma lógica. Usa viñetas o listas numeradas si es necesario para desglosar puntos complejos.

  • Adjunta documentos de forma correcta: Si necesitas enviar archivos, menciónalo en el cuerpo del texto. Por ejemplo: "Adjunto a este correo encontrará el informe detallado con las métricas del último trimestre".

  • Revisa la gramática y la ortografía: Un error puede minar tu profesionalidad. Usa un corrector antes de enviar.

Paso 5: Cierre y llamada a la acción: guiando al lector

Antes de despedirte, deja claro cuál es el siguiente paso que esperas. ¿Necesitas una respuesta? ¿Una confirmación? ¿Propones una reunión?

  • Quedo a la espera de su respuesta para poder avanzar.

  • Agradecería que pudiera confirmar su asistencia antes del viernes.

  • No dude en contactarme si necesita cualquier aclaración al respecto.

Paso 6: La despedida formal: concluir con profesionalidad

La despedida debe mantener el tono formal del resto del correo. Las fórmulas más seguras y efectivas son:

  • "Atentamente,"

  • "Cordialmente,"

  • "Reciba un cordial saludo,"

  • "Un saludo cordial,"

Paso 7: La firma de correo: tu tarjeta de visita profesional

Tu firma es tu tarjeta de visita digital. Debe contener toda la información necesaria para que te identifiquen y contacten fácilmente.

  • Nombre completo

  • Cargo o Puesto

  • Nombre de la Empresa

  • Número de teléfono (opcional, pero recomendable)

  • Enlace a tu perfil de LinkedIn y/o a la web de la empresa

11 ejemplos de email formales en español

Lo cierto es que los correos formales son básicos, ya sea en español o en cualquier otro idioma. De hecho, como dato que ofrece Statista, en 2023 se enviaron más de 330.000 millones de correos electrónicos al día en todo el planeta. Cifra que podría crecer más de un 17% en 2026.

Como decíamos al inicio, los correos formales se pueden usar para distintos propósitos, aunque normalmente tienen fines empresariales: pedir información o presupuestos, agendar reuniones, eventos o citas, atención al cliente, presentar una candidatura…

Ahora que ya conoces la estructura, veamos algunos ejemplos prácticos de cómo redactar un email formal en español. Estos casos los puedes utilizar como referencia o guía para distintas situaciones. De hecho, pueden ser plantillas profesionales de email marketing para tus próximos correos, ya que los puedes adaptar a ti y a tu marca introduciendo las palabras entre los corchetes que verás. 

Ejemplo email formal 1: solicitud de información

  • Asunto: Información sobre servicios de marketing digital

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Me permito escribirle para pedir información detallada sobre los servicios de marketing digital que ofrecen. En particular, estoy interesado/a en conocer más acerca de sus soluciones de email marketing y sus planes de precios.
    Quedo atento/a a su respuesta.

  • Despedida: Atentamente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 2: confirmación de reunión

  • Asunto: Confirmación de reunión el [Fecha]

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Le agradezco su disponibilidad para la reunión prevista el [fecha] a las [hora]. Confirmo que asistiré a la misma, la cual se llevará a cabo en [ubicación/plataforma virtual]. Por favor, hágame saber si hay algún cambio o documentación que deba preparar previamente.

  • Despedida: Cordialmente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 3: presentación de propuesta

  • Asunto: Propuesta de colaboración comercial

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Es un placer ponerme en contacto con usted para presentarle una propuesta de colaboración entre nuestras empresas. Considero que nuestras soluciones de [especificar] pueden ser de gran valor para [objetivo del destinatario]. Adjunto a este correo encontrará un documento con los detalles de la propuesta.
    Espero su opinión y quedo disponible para resolver cualquier duda o agendar una reunión.

  • Despedida: Atentamente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 4: solicitud de empleo

  • Asunto: Candidatura al puesto de [Puesto]

  • Saludo: A quien corresponda,

  • Cuerpo:
    Adjunto a este correo mi CV y carta de presentación en referencia a la vacante publicada para el puesto de [Puesto]. Estoy seguro/a de que mis habilidades y experiencia en [sector/funciones] pueden contribuir al éxito de su equipo.
    Agradezco la oportunidad y quedo a su disposición para una entrevista.

  • Despedida: Cordialmente,
    [Tu nombre]
    [Datos de contacto]

¿Quieres que tus correos sean más efectivos y profesionales?
Optimiza tus mensajes con herramientas avanzadas de email marketing. Envía correos masivos y profesionales con Easymailing, gratis hasta 2.000 envíos al mes.

Ejemplo email formal  5: respuesta a una queja

  • Asunto: Respuesta a su reclamación

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Lamentamos mucho cualquier inconveniente que haya podido experimentar con nuestro servicio. Queremos informarle que hemos tomado las medidas necesarias para solucionar el problema y asegurarnos de que no vuelva a ocurrir.
    Agradecemos su comprensión y quedamos atentos/as a cualquier otra consulta que pueda tener.

  • Despedida: Atentamente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 6: solicitud de documentos

Asunto: Solicitud de documentos para trámite

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Le escribo para solicitar los documentos necesarios para completar el trámite de [especificar]. Por favor, indíqueme si necesita algún formato específico o información adicional de mi parte.
    Quedo atento/a a su pronta respuesta.

  • Despedida: Atentamente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 7: invitación a un evento

  • Asunto: Invitación a nuestro evento de [tema]

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Es un placer invitarle a nuestro evento “[Nombre del evento]”, que tendrá lugar el [fecha] en [ubicación]. En él, discutiremos temas importantes relacionados con [tema] y contaremos con la participación de [ponentes destacados].
    Por favor, confirme su asistencia antes del [fecha límite].

  • Despedida: Cordialmente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 8: seguimiento de propuesta

  • Asunto: Seguimiento de propuesta enviada el [fecha]

  • Saludo: Estimado/a [Nombre],

  • Cuerpo:
    Le escribo para dar seguimiento a la propuesta enviada el pasado [fecha]. Me gustaría saber si ha tenido la oportunidad de revisarla y si hay algún aspecto que le gustaría discutir o aclarar.
    Quedo a su disposición para coordinar una reunión o responder cualquier consulta.

  • Despedida: Atentamente,
    [Tu nombre]
    [Cargo]
    [Empresa]

Ejemplo email formal 9: Agradecimiento tras una entrevista de trabajo

  • Asunto: Agradecimiento por la entrevista - [Tu Nombre]

  • Saludo: Estimado/a [Nombre del entrevistador],

  • Cuerpo:

Le escribo para agradecerle el tiempo que me dedicó ayer durante nuestra conversación sobre el puesto de [Nombre del Puesto].

Disfruté conociendo más sobre los objetivos de [Nombre de la Empresa] y la dinámica del equipo. La entrevista reforzó mi gran interés en la posición y mi convicción de que mi experiencia en [menciona 1-2 habilidades clave] puede contribuir significativamente a sus proyectos.

Quedo a su entera disposición para cualquier información adicional que pueda necesitar.

  • Despedida: Reciba un cordial saludo,

[Tu Nombre]

[Tu número de teléfono]

[Enlace a tu perfil de LinkedIn]

Ejemplo email formal  10: Solicitud de una carta de recomendación formal

  • Asunto: Solicitud de carta de recomendación - [Tu Nombre]

  • Saludo: Estimado/a Profesor/a [Apellido] / Estimado/a [Nombre del antiguo jefe],

  • Cuerpo:

Espero que se encuentre muy bien. El motivo de mi correo es solicitarle, si es posible, una carta de recomendación para mi candidatura a [Nombre del Máster o Puesto de trabajo].

Para facilitarle la redacción, adjunto mi CV actualizado y la descripción de la oferta. La fecha límite para la entrega de la documentación es el [Fecha]. Considero que su perspectiva sobre mi desempeño en [menciona un proyecto o habilidad] sería de gran valor.

Agradezco de antemano su tiempo y consideración.

  • Despedida: Atentamente,

[Tu Nombre]

[Datos de contacto]

Ejemplo email formal 11: Comunicación formal de ausencia (Out of Office)

  • Asunto: Fuera de la oficina [Tu Nombre]

  • Saludo: Gracias por su mensaje.

  • Cuerpo:

Le informo de que estaré fuera de la oficina desde el [Fecha de inicio] hasta el [Fecha de fin], con acceso limitado al correo electrónico.

Responderé a su mensaje a mi regreso. Si su consulta requiere atención inmediata, por favor, contacte con mi compañero/a [Nombre del Compañero] en [Email del Compañero], quien podrá asistirle.

  • Despedida: Un saludo cordial,

[Tu Nombre]

[Cargo]

[Empresa]

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el correo electrónico formal

¿Cómo empezar un email formal en castellano?

El inicio de un correo formal marca la pauta. Concéntrate en dos elementos:

  • Saludo cortés: Usa fórmulas como "Estimado/a Sr./Sra. [Apellido]," o, si no conoces al destinatario, "A quien corresponda,".

  • Introducción directa: En la primera frase, expón el motivo del contacto. Ejemplo: "Le escribo en relación con la vacante publicada en..." o "El propósito de mi correo es solicitar un presupuesto para...".

¿Cómo escribir un correo electrónico profesional?

Un correo electrónico profesional se fundamenta en la claridad, el respeto y la eficiencia. Sigue este protocolo de email:

  1. Claridad: Asunto descriptivo y cuerpo bien estructurado.

  2. Concisión: Evita rodeos y ve al grano.

  3. Tono Adecuado: Utiliza un lenguaje respetuoso y formal.

  4. Precisión: Revisa siempre la ortografía y gramática.

  5. Firma Completa: Incluye siempre una firma profesional.

¿Cómo saludar y despedirse en un email formal?

Las fórmulas de cortesía son un pilar de la comunicación formal escrita.

  • Saludos formales: "Estimado/a [Nombre/Cargo]", "Apreciado/a cliente,", "A quien corresponda".

  • Despedidas formales: "Atentamente,", "Cordialmente,", "Reciba un cordial saludo,", "Quedo a su disposición,". Todas son opciones seguras que transmiten profesionalidad.

¿Cómo redactar correctamente un correo para una empresa?

Al escribir a una empresa, tu mensaje profesional representa tu propia marca personal o la de tu compañía.

  • Dirígete a la persona correcta: Investiga para encontrar el contacto adecuado.

  • Sé específico en tu solicitud: Las empresas reciben un gran volumen de correspondencia digital. Especifica claramente qué necesitas.

  • Mantén un tono corporativo: Tu lenguaje debe ser pulcro y alineado con el entorno empresarial.

  • Facilita la gestión: Aporta toda la información relevante desde el principio para evitar un intercambio innecesario de correos.

Aparte, si quieres saber más sobre cómo redactar en español, te recomendamos explorar:

En definitiva, saber cómo redactar un correo formal es vital para proyectar una imagen profesional y eficaz. No importa si te diriges a una empresa, cliente o socio. Utiliza estas estructuras y ejemplos para crear mensajes claros y efectivos y recuerda: si quieres optimizar tus envíos de correos masivos, Easymailing te ofrece herramientas que te ayudarán a conectar con tu audiencia de manera profesional y eficiente.

¿Listo para llevar tu email marketing al siguiente nivel con Easymailing?
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito