volver al blog

Cuál es la mejor hora y día para enviar tu Newsletter

Foto perfil autor Iñigo Esteban
Iñigo Esteban

8 de julio de 2025

5 min. lectura
Responsive image
Indice de contenidos

Que levante la mano quien no se haya quedado alguna vez mirando el botón de enviar de su campaña, con el sudor frío recorriéndole la frente, mientras se pregunta, ¿será ahora un buen momento?.

Es la duda que nos asalta a todos, desde el que empieza hasta el que lleva años en esto. Has invertido tiempo, cariño y esfuerzo en crear una newsletter increíble, con un asunto que enamora y un contenido que aporta valor, lo último que quieres es que se pierda en el abismo de una bandeja de entrada hasta los topes.

Soy parte del equipo de Easymailing y, si algo hemos aprendido acompañando a miles de clientes como tú, es que, aunque no hay una bola de cristal, sí que hay mucha lógica, datos y estrategia que nos dan pistas súper fiables.

Así que, relájate, ponte cómodo y déjame contarte lo que de verdad funciona hoy en día.

¿De verdad es tan importante la hora y el día para enviar un newsletter?

Rotundamente, sí, y cada año más, piénsalo, el teletrabajo ha cambiado nuestras rutinas, consultamos el móvil una media de 150 veces al día y nuestras bandejas de entrada son un campo de batalla por la atención.

Enviar tu email en el momento adecuado no es una manía de marketers, es una necesidad estratégica. De hecho, según datos de la industria recopilados por Litmus, las campañas segmentadas por hora de envío pueden ver un aumento en sus tasas de clics de hasta el 15% (https://learn.g2.com/email-marketing-statistics#mobile-email-marketing-statistics).

Es la diferencia entre:

  • Ser visto o ser ignorado: Tu email aparece arriba del todo, fresco.

  • Generar un clic o generar una baja: Pillando a alguien con tiempo, interactuará.

  • Conseguir una venta o acabar en la papelera: La calma es la antesala de la conversión.

  •  

Elegir bien el momento es tu primer acto de respeto por el tiempo de tu suscriptor, y eso,  construye relaciones a largo plazo.

¿Quieres enviar correos masivos gratis y aumentar tus conversiones?
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium No se requiere tarjeta de crédito

¿Cuál es el mejor día para enviar tu newsletter?

Aquí los datos de millones de envíos son súper claros, si quieres ir a lo seguro, la mitad de la semana es tu territorio.

El rey del mambo es el martes: Es el día más seguro y consistente para enviar tu newsletter. La gente ya ha superado el caos del lunes, ha limpiado su bandeja de entrada y está en pleno modo productivo, están receptivos a propuestas y novedades.

El fiel escudero el miércoles: Funciona casi tan bien como el martes, la semana está en su pico de actividad. Es un día fantástico para contenido B2B, webinars y comunicaciones que requieren concentración.

 El aspirante el jueves: Otro día potentísimo, la gente ya empieza a planificar su fin de semana, por lo que la receptividad a ofertas de ocio, e-commerce y productos de disfrute personal aumenta considerablemente.

Lunes y Domingo: ¿Son buenos días para enviar tu newsletter?

Puede que hayas leído algún estudio reciente que sitúa al lunes y al domingo con tasas de apertura altísimas, ¡algunos hablan de más del 40%!. En Easymailing nos gusta analizar estos datos con lupa:

Lunes: Una tasa de apertura alta puede deberse a que la gente hace limpieza y abre correos en masa para luego borrarlos. Es una apertura, sí, pero de baja calidad y con pocos clics. Sigue siendo un día arriesgado.

Domingo: Aquí sí hay una oportunidad interesante. Por la tarde/noche, la gente se relaja y planifica la semana. Para newsletters de contenido largo (tipo blog), medios de comunicación o e-commerce de compra meditada, puede ser un día excelente para destacar sin competencia.

¿Cuál es el peor día para enviar tu newsletter?  

Así como hay días estrella, también hay días que, por lo general, es mejor evitar. Si quieres maximizar tu impacto, ten cuidado con estos dos:

El Viernes: A medida que avanza el viernes, la atención se desploma, la gente está terminando tareas, cerrando la semana y su cerebro ya está en modo fin de semana. Las tasas de apertura y de clics bajan notablemente por la tarde.

A no ser que tu contenido sea específicamente sobre planes para el finde, un descuento en un restaurante, una oferta de hotel, es probable que tu email se quede para leer el lunes, y ese lunes nunca llega.

El Sábado: Estadísticamente, suele ser el peor día para el engagement, es el día de desconexión por excelencia. La gente está haciendo recados, pasando tiempo con la familia, de excursión o, simplemente, haciendo un detox digital.

Enviar una comunicación comercial o profesional un sábado es una de las formas más rápidas de ser ignorado.

Por supuesto, toda regla tiene su excepción, pero si estás empezando o no tienes datos que digan lo contrario, mantente alejado de los viernes por la tarde y los sábados.

¿Cuál es la mejor hora para enviar un newsletter?  

Aquí es donde afinamos el tiro, la mejor hora depende de lo que busques.

Opción A: Busco que me abran y me lean (Notoriedad y Engagement)

Tu franja es la mañana, entre las 9:00 y las 11:00. Es la hora del café y el primer vistazo al correo, ideal para noticias, posts del blog y comunicaciones rápidas.

 Opción B: Busco una buena hora que hagan clic y compren (¡Acción!)

Tu franja es la tarde, entre las 16:00 y las 18:00, o la noche, sobre las 21:00. La jornada laboral termina, la mente se relaja y hay tiempo para explorar productos, comparar precios o registrarse en algún sitio.

 El factor geográfico, no es la misma hora en Madrid que en Buenos Aires

Si tienes suscriptores en distintos países, esto es CRUCIAL. Enviar una campaña a las 10:00 de España significa que llegará a las 05:00 a México y a las 06:00 a Argentina. Un desastre.

 Aquí te dejamos unas pinceladas culturales basadas en datos y estudios de mercado de las mejores horas por país: 

  1. España: Tenemos una cultura de horarios más tardíos. La pausa larga para comer hace que las 16:00 o 17:00 sean horas muy potentes, además de la clásica franja de las 10:00.

  2. México: La jornada laboral suele empezar antes. Muchos profesionales revisan el correo de camino al trabajo. Probar con las 8:00 AM puede darte una gran ventaja para ser el primero.

  3. Argentina: Las tardes, en la franja de las 14:00 a 15:00, suelen tener picos de actividad interesantes, justo al reincorporarse de la comida.

  4. Estados Unidos: Dada su extensión horaria, múltiples zonas, es fundamental segmentar. Generalmente, las mañanas tempranas (entre 9:00 AM y 11:00 AM, hora local) suelen ser efectivas, ya que los profesionales revisan sus correos al iniciar la jornada.
    Las tardes, alrededor de las 2:00 PM o 3:00 PM, también pueden funcionar para captar la atención antes de que finalice el día laboral.

El tip del Experto

Utiliza una herramienta que te permita programar los envíos por zona horaria. Es una funcionalidad básica que tenemos y que puede multiplicar tus resultados si tu público es internacional.

Los 4 factores que lo cambian todo (Más allá del día y la hora)  

Creer que solo el reloj importa es un error, tu estrategia debe ser un puzzle donde encajen estas cuatro piezas:

Tu Objetivo: ¿Qué Buscas Realmente? 

  • Lectura profunda: ¿Quieres que lean un artículo largo? Prueba un viernes por la tarde o un domingo, cuando hay menos ruido y más calma.

  • Un clic rápido: ¿Una oferta flash? Martes a las 10:00, para pillarles activos.

  • Un recordatorio: ¿Un webinar mañana? Envía un email 24h antes y otro 1h antes del evento. El "timing" aquí lo marca el propio evento.

Tu Contenido: ¿Qué Estás Enviando? 

  • B2B: Noticias del sector, informes, casos de éxito... funcionan mejor en horario laboral.

  • B2C: Una pizzería enviando ofertas a las 19:00 es brillante. Una agencia de viajes enviando inspiración para el finde el jueves por la tarde, también, adecúa el mensaje al "mood" del momento.

Tu Audiencia: ¿Quién Te Lee y Dónde?  

  • ¿Son trabajadores de oficina? Sigue los patrones B2B.

  • ¿Son padres/madres en casa? Quizás la siesta de los niños (15:00) o después de acostarlos (22:00) sea su único momento de paz.

  • ¿Usan más el móvil o el ordenador? Las audiencias móviles son más activas por las mañanas, en transporte público y por las noches. Las de escritorio, en horario de oficina. Revisa tus estadísticas.

Tu Sector: ¿A Qué Te Dedicas?

E-commerce: Los fines de semana y las tardes/noches son momentos de oro.

ONGs: Las historias emotivas pueden funcionar muy bien a última hora de la tarde, cuando la gente está más reflexiva.

Software/SaaS: Martes y miércoles por la mañana, la gente busca soluciones a sus problemas de trabajo.

Infografía comparativa ecommerce saas ong mejor hora para enviar newsletter

Errores comunes que están hundiendo tus aperturas

En Easymailing vemos patrones que se repiten, evita estas zancadillas:

Ignorar el móvil: Más del 60% de los emails ya se abren en móvil, si tu diseño no es responsive, estás perdiendo clientes.

Enviar a todo el mundo a la vez: Sin segmentar por zona horaria o comportamiento, es como disparar con los ojos cerrados.

Falta de personalización: Un email que empieza con Estimado cliente tiene los días contados. Usa el nombre, como mínimo.

Ser un pesado: Más no es mejor, es preferible enviar un email increíble a la semana que cuatro mediocres, define una frecuencia y sé consistente.

Olvidar el Preencabezado: Ese pequeño texto que aparece junto al asunto en la bandeja de entrada es tu segunda bala. No lo dejes en blanco ni pongas "Ver este email en tu navegador". Úsalo para complementar el asunto y generar más curiosidad.

Un Asunto Aburrido: Puedes tener el mejor timing del mundo, pero si tu asunto es "Newsletter Nº23", estás condenado al fracaso. Sé creativo, usa emojis (con moderación), haz preguntas, genera urgencia...

Para ir un paso más allá, estrategias adicionales para el futuro

El timing es clave, pero para construir una estrategia de éxito, necesitas más.

  1. Automatización Inteligente: No envíes solo newsletters, crea flujos automáticos, un email de bienvenida al suscribirse, una secuencia para recuperar carritos abandonados, una felicitación de cumpleaños con un descuento... Eso es enviar el email perfecto en el momento perfecto.

  2. Contenido Interactivo: Las bandejas de entrada están saturadas de texto plano. Atrévete con GIFs, encuestas dentro del email, vídeos... Captarás la atención y tu engagement se disparará.

  3. Privacidad y confianza (RGPD): Lejos de ser un estorbo, el RGPD es tu aliado, ser transparente con los datos y pedir permiso construye una confianza brutal con tu audiencia. Una lista más pequeña pero de gente que de verdad quiere escucharte vale mil veces más.

  4. El asunto y el preencabezado: Puedes enviar el email a la hora perfecta, pero si el asunto es aburrido, no lo abrirán. Es tu primera y casi única oportunidad. Sé creativo, genera curiosidad y personaliza.

La Teoría está Bien, pero los Resultados son Mejores: Así te Ayuda Easymailing a Conseguirlos

Has absorbido toda la estrategia, ahora sabes exactamente qué palancas tocar para que tus envíos den en el clavo, pero todo esto puede parecer abrumador.

¿La buena noticia? Nos hemos obsesionado con crear la herramienta de email marketing más fácil e intuitiva del mercado en español. Con Easymailing, no necesitas ser un gurú del marketing para obtener resultados de profesional.

Primero, clavamos el cuándo (El Timing Perfecto) y luego:

  • Tests A/B sin complicaciones: ¿Martes vs. Jueves? ¿10h vs. 16h? Deja de suponer, lanza un test A/B en dos clics y deja que tus propios suscriptores te digan qué prefieren.

  • La Magia de la Optimización de Hora de Envío: Activa nuestro piloto automático y nuestro sistema entregará tu email en la hora personal de máxima atención de cada suscriptor. Es la personalización definitiva.

  • Reenvíos Automáticos para una Segunda Oportunidad: Recupera un montón de aperturas perdidas programando un reenvío automático solo a quienes no te abrieron la primera vez. ¡Cero esfuerzo, máximo impacto!

  • Programación por Zona Horaria para Conquistar el Mundo: Con un solo clic, tu campaña llegará a la hora perfecta en cualquier país, sin que tengas que hacer cálculos.

Y después, nos encargamos del qué el diseño que enamora:

Más de 1.400 Plantillas Profesionales, gratis y listas para usar, olvídate de empezar de cero, tienes a tu disposición una galería inmensa con más de 1.400 plantillas gratuitas para cualquier tipo de negocio, todas 100% responsive para que se vean de escándalo en cualquier dispositivo.

Y lo más importante: Nunca estarás solo en el camino.

Un Soporte Increíble y en español: ¿Tienes una duda? ¿Te atascas en un paso? No somos un chatbot sin alma ni te haremos esperar días para una respuesta en inglés, somos un equipo de personas reales, expertas y apasionadas, listas para ayudarte en tu idioma, un soporte rápido, cercano y en español no es un extra, es nuestra promesa.

En resumen, te damos la herramienta más fácil de usar en español, con todas las funcionalidades avanzadas que necesitas, un diseño espectacular al alcance de un clic y un equipo humano detrás para garantizar tu éxito.

¿Listo para comprobarlo por ti mismo?

¿Listo para llevar tu email marketing al siguiente nivel con Easymailing?
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

Preguntas frecuentes sobre la mejor hora y día para enviar newsletter

Además del mejor día y hora, ¿con qué frecuencia debo enviar mi newsletter?

Esta es la pregunta del millón, no hay una respuesta única, pero sí una regla de oro, la calidad y la consistencia siempre ganan a la cantidad, para la mayoría de negocios:

B2C (E-commerce, blogs, medios): Empezar con una vez a la semana es ideal. Creas un hábito en tu audiencia sin llegar a saturar.

B2B (Software, servicios profesionales): Una o dos veces al mes suele ser suficiente, siempre que cada email aporte un valor inmenso (un informe, un caso de estudio, una invitación a un webinar).

El consejo de Easymailing: Es mejor ser un invitado esperado que una visita inoportuna, define una frecuencia que puedas mantener en el tiempo ofreciendo siempre contenido de calidad.

¿Realmente importa tanto la hora de envío en el email marketing?

¿Afecta el tipo de email (newsletter, oferta, etc.) a la mejor hora de envío?

Si encuentro el mejor día y hora para mi email, ¿debo enviar siempre en ese momento o es bueno variar?

¿Cuál es el mejor día y hora para enviar un email de reactivación a suscriptores inactivos?

¿Qué métrica es más importante para determinar la mejor hora, aperturas o clics?