volver al blog

Qué es una newsletter y cómo hacerla paso a paso [Guía completa 2025]

Foto perfil autor Iñigo Esteban
Iñigo Esteban

16 de octubre de 2025

10 min. lectura
Responsive image
Indice de contenidos

No eres el único que te habrás preguntado alguna vez qué es una newsletter y cómo hacer una que funcione de verdad. Tampoco serás el último, ya que es una herramienta de email marketing tan conocida como eficaz. En cualquier caso, estás en el lugar adecuado. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber en 2025 para diseñar, redactar y enviar newsletters que conecten con tu audiencia y potencien tu marca.

En los próximos minutos aprenderás:

  • Qué es una newsletter y por qué es una pieza clave dentro del marketing digital.

  • Para qué sirve y cómo te ayuda a fidelizar clientes, aumentar ventas y construir una comunidad.

  • Cómo crear una newsletter paso a paso, con consejos, ejemplos y errores comunes a evitar.

Tanto si gestionas una tienda online, eres freelance o formas parte de una pyme, esta guía te mostrará cómo convertir tu boletín informativo en un canal estratégico de comunicación y crecimiento.

Qué es una newsletter y por qué es clave en tu estrategia digital

El email marketing sigue siendo, año tras año, el canal con mejor retorno de inversión (ROI) dentro del marketing digital. Pero no todos los correos electrónicos son iguales. La newsletter destaca como el formato ideal para mantener el contacto con tu audiencia regularmente, aportando valor y reforzando tu marca.

Definición clara: más allá de un simple correo electrónico

Una newsletter (también llamada boletín informativo) es un correo electrónico recurrente que una marca o profesional envía a sus suscriptores para informar, educar o inspirar.

En otras palabras, una newsletter no busca vender directamente, sino mantener viva la relación con tus clientes o seguidores, ofreciendo contenido útil y relevante.

Por ejemplo:

  • Un ecommerce puede enviar una newsletter semanal con consejos de uso de sus productos.

  • Un freelance puede compartir recursos, tendencias y aprendizajes con su comunidad.

  • Una pyme puede mantener informados a sus clientes sobre novedades, eventos o noticias del sector.

Los tres pilares que la definen: periodicidad, consentimiento y contenido de valor

Toda newsletter efectiva se apoya en tres fundamentos esenciales:

Pilar

Descripción

Ejemplo

Periodicidad

La newsletter se envía de forma regular (semanal, quincenal, mensual…).

“Cada martes te enviamos un nuevo artículo sobre marketing digital.”

Consentimiento

Solo se envía a personas que se han suscrito voluntariamente.

Formularios de suscripción claros, sin compras obligatorias.

Contenido de valor

Aporta información útil, práctica o inspiradora.

Guías, consejos, artículos, entrevistas, tendencias, etc.

Sin estos tres pilares, pierde su esencia y se convierte en spam, dañando la reputación de tu marca.

Distingue la terminología: newsletter, email promocional y transaccional

Uno de los errores más comunes es confundir los distintos tipos de correos electrónicos.

Tipo de email

Objetivo principal

Ejemplo

Newsletter

Informar y aportar valor

“5 estrategias para mejorar tu tasa de apertura.”

Promocional

Vender o anunciar una oferta

“¡Descuento del 20% solo por 48 horas!”

Transaccional

Confirmar una acción o pedido

“Tu compra se ha realizado con éxito.”

Entender esta diferencia te ayuda a estructurar bien tu estrategia de email marketing y a no saturar a tus suscriptores.

De los boletines en papel al canal más rentable del marketing digital

Las newsletters nacieron como boletines impresos que las empresas enviaban por correo postal a sus clientes. Con la llegada del email, el formato evolucionó hasta convertirse en un canal directo, económico y medible.

Hoy, según estudios recientes, el email marketing genera un ROI medio del 3.600 %, es decir, por cada euro invertido, puedes obtener 36€ de retorno. Y dentro de todas las acciones posibles, la newsletter sigue siendo la más eficaz para mantener una relación continua y rentable con tu base de datos.

Tip del Experto:

Una buena newsletter no se mide por su frecuencia, sino por su relevancia. Si tu contenido aporta valor, tus suscriptores esperarán con ganas tu próximo envío.

El valor estratégico: 5 razones de peso para empezar tu newsletter hoy

Una newsletter es una inversión en la relación con tu audiencia. Mientras que las redes sociales o la publicidad dependen de algoritmos y presupuestos, tu base de suscriptores es un activo 100% tuyo.

Veamos las cinco razones más sólidas para incorporar una newsletter a tu estrategia digital desde hoy mismo.

1. Escapa de los algoritmos y construye una relación directa (tú eres el canal)

En redes sociales, el alcance orgánico cae año tras año. Tus publicaciones solo llegan a un pequeño porcentaje de tus seguidores, y los algoritmos cambian constantemente.

Con una newsletter, la historia es distinta:

  • Tú controlas el canal. No dependes de plataformas externas.

  • Llegas directamente al buzón de tu audiencia.

  • Construyes una comunidad fiel, sin ruido ni distracciones.

Ejemplo: mientras una publicación en Instagram puede alcanzar al 5-10% de tus seguidores, una newsletter bien gestionada puede lograr tasas de apertura del 30 al 50%.

2. Genera tráfico recurrente y de calidad hacia tu web o blog

Cada envío de tu newsletter es una oportunidad para atraer tráfico cualificado hacia tu web. Los suscriptores ya conocen tu marca, confían en ti y están predispuestos a hacer clic.

Ventajas:

  • Incrementa el tráfico orgánico y recurrente.

  • Mejora el posicionamiento SEO gracias a visitas constantes y tiempo de permanencia.

  • Facilita la promoción natural de nuevos contenidos o productos.

De hecho, hay estudios que demuestran que las marcas que envían newsletters semanales generan un más tráfico recurrente que las que no lo hacen.

3. Convierte leads en clientes (el ROI del email marketing)

El email marketing es el canal más rentable del ecosistema digital. Así mismo, las newsletters son el puente perfecto entre el interés y la acción:

  • Nutren a los leads con contenido útil.

  • Refuerzan el recuerdo de marca.

  • Y preparan el terreno para futuras conversiones.

Ejemplo: una pyme que ofrece formación online puede enviar una newsletter con guías gratuitas, para después presentar su curso premium a una audiencia ya comprometida.

Tu lista de suscriptores es el único canal digital que realmente te pertenece.

4. Refuerza tu autoridad y genera confianza en tu marca

Una newsletter coherente y bien elaborada posiciona a tu marca como referente del sector. Cuando compartes información valiosa de forma constante, te conviertes en una fuente fiable y experta para tu audiencia.

Beneficios directos:

  • Refuerza el branding.

  • Crea una percepción de autoridad profesional.

  • Aumenta la credibilidad frente a competidores.

“Una marca que enseña, inspira y comparte, no necesita gritar para vender.”

5. Fideliza y aumenta el valor de vida del cliente (LTV)

El verdadero valor de la newsletter está en el largo plazo. Se trata de vender, pero también de mantener viva la relación con tus clientes.

Cada correo es una oportunidad para:

  • Reforzar la conexión emocional con la marca.

  • Recordar el valor que aportas.

  • Incentivar compras repetidas y programas de fidelización.

Ejemplo: una tienda online puede enviar una newsletter mensual con tutoriales, historias de clientes y novedades, logrando que los usuarios vuelvan una y otra vez.

Tip del Experto:

Piensa en tu newsletter como en un jardín: cuanto más la cuides, más crecerá tu comunidad y tus resultados.

Tipos de newsletters: encuentra la que mejor encaja con tu marca (con ejemplos reales)

El formato ideal de tu newsletter dependerá de tus objetivos de comunicación y de la relación que quieras construir con tu audiencia.

A continuación, te mostramos los principales tipos de newsletters, con ejemplos que te inspirarán para elegir el estilo perfecto para tu marca.

Newsletters editoriales o de curación de contenidos

Su objetivo es informar y aportar valor. Reúnen noticias, artículos o recursos seleccionados para que el lector se mantenga actualizado sin esfuerzo.

Ejemplos:

  • The New York Times Morning Briefing: resumen diario de noticias.

  • The Hustle: tendencias tecnológicas y de negocios con un tono cercano.

  • Canva Design Weekly: ideas creativas y tutoriales para diseñadores.

Ideal para: marcas personales, medios, agencias o profesionales que quieren educar, inspirar y posicionarse como expertos.

Newsletters de e-commerce (promociones y novedades)

Su misión es convertir y fidelizar. Combinan contenido inspirador con ofertas, lanzamientos o recomendaciones personalizadas.

Ejemplos:

  • Adidas: nuevas colecciones y descuentos exclusivos.

  • Zara: lanzamientos semanales de productos destacados.

  • Flying Blue: promociones de vuelos y beneficios del programa de fidelidad.

Ideal para: tiendas online, marcas D2C y negocios que buscan impulsar ventas con comunicaciones visuales y dinámicas.

Newsletters relacionales o de comunidad

Buscan reforzar la conexión emocional con la audiencia. Son cercanas, personalizadas y centradas en compartir experiencias, novedades o historias humanas.

Ejemplos:

  • Netflix: recomendaciones personalizadas según tus gustos.

  • FC Barcelona: actualizaciones del equipo y experiencias para socios.

  • Plataformas de creadores: resumen de contenidos o eventos para su comunidad.

Ideal para: marcas que quieren potenciar el sentido de pertenencia y mantener una comunicación bidireccional.

Newsletters internas o corporativas

Son herramientas internas que fomentan la comunicación, motivación y cultura de empresa. Se usan para informar a los empleados sobre novedades, logros o eventos internos.

Ejemplo: un boletín mensual que envía la empresa a su plantilla con noticias internas, reconocimientos y próximos retos.

Segmenta con Easymailing y llega a tu audiencia ideal
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

Cómo hacer una newsletter paso a paso (plan de acción en 5 fases)

Crear una newsletter es un proceso estratégico que combina planificación, contenido y análisis. En esta guía te explicamos cómo hacer una newsletter paso a paso en 5 fases que puedes aplicar hoy mismo, incluso si empiezas desde cero.

Fase 1: la estrategia (el cerebro de tu newsletter)

Antes de diseñar o escribir una sola línea, ten clara tu estrategia. Esta fase es la base sobre la que se construirá todo lo demás.

Piensa en ella como tu hoja de ruta: define qué quieres conseguir, a quién te diriges y cómo vas a comunicarte.

Objetivo principal

Tu objetivo determinará el tono, el contenido y la frecuencia de tu newsletter. Algunos ejemplos:

  • Informar: compartir novedades, artículos o actualizaciones de tu marca.

  • Vender: mostrar nuevos productos, promociones o lanzamientos.

  • Fidelizar: mantener viva la relación con tus clientes.

  • Generar tráfico: atraer visitas a tu web o blog.

Ejemplo práctico: si vendes moda, tu objetivo puede ser aumentar las visitas a la tienda online cada viernes con un boletín de novedades y looks de temporada.

Audiencia ideal

Hablarle a todo el mundo es hablarle a nadie. Define a quién te diriges. Puedes segmentar de forma sencilla:

  • Por intereses: moda, tecnología, formación, gastronomía…

  • Por comportamiento: compradores activos, leads recientes, suscriptores inactivos.

  • Por tipo de cliente: B2B, B2C, antiguos clientes, nuevos registros.

La segmentación te ayuda a personalizar el contenido y a ganar relevancia.

Frecuencia de envío

El secreto está en la regularidad. Puede ser:

  • Semanal, si generas contenido con frecuencia.

  • Quincenal, si prefieres dar más espacio entre envíos.

Pero, lo importante no es cuántas veces escribes, sino que tus suscriptores esperen tus correos con ganas.

Tono y estilo

Tu newsletter debe ser coherente. O sea, sonar como tu marca:

  • Si eres una empresa creativa, usa un tono fresco y visual.

  • Si eres una marca profesional, prioriza la claridad y la autoridad.

La coherencia construye confianza. Y la confianza, fidelidad.

Fase 2: la herramienta y la lista (los cimientos)

Aquí empieza la parte técnica, pero tranquilo: es más fácil de lo que parece.Tu newsletter necesita una buena herramienta de email marketing y una lista de suscriptores legal y de calidad.

Elegir la plataforma adecuada

Una buena herramienta debe ofrecer:

  • Alta entregabilidad (que los correos lleguen a la bandeja de entrada).

  • Editor intuitivo, con plantillas y diseño visual.

  • Analíticas claras para medir resultados.

  • Soporte en español y cumplimiento del RGPD.

Con Easymailing creas formularios personalizados, segmentar contactos y empiezas con un plan gratuito con todas las funciones esenciales.

Crea los formularios para tu newsletter con nosotros
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

Evita:

  • Bases de datos compradas (afectan tu reputación).

  • Herramientas complicadas o sin control del consentimiento.

Construir tu lista de suscriptores

Para captar suscriptores no se trata de cantidad, sino de calidad.

Pasos esenciales:

  1. Ofrece contenido exclusivo a cambio de la suscripción (una guía, descuentos, recursos...).

  2. Usa formularios visibles en tu web y redes.

  3. Aplica el doble opt-in (confirmación de alta), para garantizar que los contactos son reales y están interesados.

No necesitas conocimientos técnicos para empezar. Hoy mismo puedes crear y gestionar tu lista de suscriptores en minutos.

Fase 3: la creación (anatomía de un email perfecto)

Ahora llega la parte creativa: dar forma a tu newsletter. Piensa en ella como una mini página web dentro del correo, donde cada elemento tiene su función.

Estructura esencial

Elemento

Función

Recomendaciones

Asunto

Llamar la atención y generar apertura

Sé claro, breve (6-9 palabras) y despierta curiosidad sin exagerar.

Preheader

Complementa el asunto

Añade contexto o una pequeña pista del contenido.

Encabezado

Reforzar tu identidad

Usa tu logo, colores y tipografía corporativa.

Cuerpo

Transmitir el mensaje principal

Aplica la técnica de la pirámide invertida: empieza con lo importante y termina con el CTA.

CTA (Call to Action)

Generar acción

Usa verbos directos: “Descargar”, “Leer más”, “Registrarse”.

Footer

Aspectos legales y sociales

Incluye enlace de baja, redes sociales y datos de contacto.

Tip del Experto:

Usa bloques, listas y subtítulos para facilitar la lectura. Un correo limpio y escaneable se lee mejor y se recuerda más.

Con el editor Drag & Drop de Easymailing puedes aplicar esta estructura en minutos, sin escribir una sola línea de código.

Prueba el editor Drag & Drop de Easymailing
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

Fase 4: El envío (el momento de la verdad)

Ya lo tienes todo listo. Pero antes de pulsar “Enviar”, hay una fase crítica: revisar y programar.

Checklist antes de enviar
  • Revisa los enlaces (que todos funcionen).

  • Comprueba imágenes y texto (sin errores ni formatos rotos).

  • Testea el correo en móvil y ordenador (diseño responsive).

  • Realiza un envío de prueba (revísalo con tus propios ojos).

Antes de hacer clic en Enviar, dedica un minuto a repasar esta lista. Es la mejor inversión de tiempo que harás.

Cuándo enviar

Los estudios muestran que los mejores días suelen ser martes, miércoles o jueves, entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana. Aun así, prueba y ajusta según tus métricas, ya que depende del sector, la audiencia, el propio negocio...

Con Easymailing programas los envíos en la fecha y hora que quieras, asegurando que tus mensajes llegan justo cuando tu audiencia está más activa.

Fase 5: el análisis (aprender y mejorar)

El trabajo no termina con el envío. Analizar los resultados es lo que te permite mejorar y crecer.

Indicadores

Métrica

Qué mide

Qué te indica

Tasa de apertura

Interés inicial

Evalúa la eficacia del asunto.

CTR (clics)

Interacción con el contenido

Mide la relevancia y claridad del CTA.

Tasa de bajas

Abandonos de suscriptores

Indica exceso de frecuencia o contenido poco útil.

Si tus aperturas bajan, prueba a cambiar el asunto. Si los clics son bajos, revisa la llamada a la acción.

El panel de analíticas de Easymailing muestra en tiempo real aperturas, clics y bajas para que entiendas de un vistazo qué mensajes funcionan.

Prueba y trabaja con los informes de Easymailing
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

10 ideas de contenido para tu próxima newsletter

Otra de las preguntas típicas al comenzar es: “¿Y ahora, qué envío?”. Si también es tu caso, no te preocupes: aquí tienes 10 ideas de contenido para newsletter, organizadas por objetivos, para inspirarte y mantener tu estrategia viva durante todo el año.

Ideas educativas (para aportar valor y posicionarte como experto)

1.Consejos prácticos: listas breves con tips que tu audiencia pueda aplicar de inmediato.

  • Ejemplo: “3 trucos para mejorar tus ventas online esta semana.”

2. Guías paso a paso: contenido formativo que refuerza tu autoridad.

  • Ejemplo: “Cómo crear una campaña de email marketing desde cero.”

3. Tutoriales en vídeo o artículo: perfectos para enseñar el uso de un producto o servicio.

  • Ejemplo: “Mira cómo diseñar tu primera newsletter en 5 minutos.”

Objetivo: educar, fidelizar y convertirte en una fuente de referencia.

Ideas promocionales (para impulsar ventas o lanzamientos)

4.Ofertas y descuentos exclusivos: recompensa a tus suscriptores con ventajas únicas.

  • Ejemplo: “Solo por estar en nuestra lista: -20% en toda la colección.”

5. Lanzamientos de nuevos productos o servicios: genera expectación con imágenes y CTA directos.

  • Ejemplo: “Ya está aquí nuestra nueva línea sostenible. Descúbrela antes que nadie.”

6. Recomendaciones personalizadas: basadas en comportamiento o historial de compras.

  • Ejemplo: “Te gustó nuestro curso de copywriting... quizá te interese este nuevo módulo avanzado.”

Objetivo: vender sin agobiar, aportando siempre una sensación de exclusividad.

Ideas de comunidad (para conectar y humanizar tu marca)

7. Eventos, webinars o encuentros: invita a tu comunidad a participar.

  • Ejemplo: “Apúntate a nuestro taller gratuito sobre diseño de newsletters.”

8. Historias de clientes o casos de éxito: humaniza tu marca mostrando resultados reales.

  • Ejemplo: “Cómo una pyme logró duplicar sus ventas gracias al email marketing.”

9. Encuestas o preguntas: haz que tus suscriptores participen y se sientan escuchados.

  • Ejemplo: “¿Qué temas te gustaría leer en nuestra próxima newsletter?”

Objetivo: crear vínculo, conversación y sentido de pertenencia.

Ideas corporativas (para comunicar desde dentro)

10. Novedades institucionales: nuevos proyectos, colaboraciones o reconocimientos.

  • Ejemplo: “Nos unimos a una ONG para impulsar la educación digital.”

(Bonus) Mensajes del equipo o del CEO: cercanía y transparencia.

  • Ejemplo: “Carta abierta: 5 años creciendo contigo.”

Objetivo: reforzar la confianza y la identidad de marca.

Ejemplos reales de newsletters que funcionan

Nada mejor que aprender de los que ya lo hacen bien. Por eso, aquí tienes 5 ejemplos reales de newsletters exitosas y de las que puedes aprender.

Marca

Estilo

Qué la hace destacar

Adidas

Minimalista, visual

Prioriza la imagen de producto y usa CTAs claros (“Comprar ahora”). Perfecta para ecommerce.

Canva

Educativa y de valor

Ofrece tutoriales, plantillas y consejos. Mantiene una comunicación cercana y formativa.

Netflix

Personalización total

Recomienda contenido según tus hábitos de visualización. Un ejemplo brillante de segmentación.

Vogue

Storytelling visual

Diseños elegantes y narrativas breves. Cada correo es una pequeña revista digital.

FC Barcelona

Emocional y de comunidad

Refuerza el sentimiento de pertenencia con noticias, vídeos y experiencias exclusivas.

Tip del Experto:

Analiza tus newsletters favoritas: estructura, tono, diseño, frecuencia. Después, adapta lo que funcione a tu marca.

Inspírate y ahorra tiempo con las plantillas profesionales de Easymailing

Sabemos que empezar da vértigo. Pero con las plantillas prediseñadas de Easymailing, crear tu primera newsletter es tan fácil como elegir, personalizar y enviar.

Nuestras plantillas están diseñadas por profesionales del marketing y adaptadas a distintos sectores:

Tipo de negocio

Estilo de plantilla

Ideal para…

E-commerce

Promocional, con imágenes destacadas

Lanzamientos, descuentos y novedades de productos.

Educación

Informativa y formativa

Academias, consultores o formadores que comparten conocimiento.

Medios y blogs

Dinámica y editorial

Enviar artículos, noticias o resúmenes semanales.

ONG y fundaciones

Emotiva y transparente

Comunicar logros, proyectos y campañas solidarias.

Empresas y corporaciones

Profesional y elegante

Comunicar novedades, informes o comunicados internos.

Nuevamente con el editor Drag & Drop de Easymailing, adapta cualquiera de estas plantillas sin conocimientos técnicos. Solo arrastra los bloques, personaliza el contenido y envía tu newsletter en minutos.

5 errores comunes al hacer una newsletter (y cómo evitarlos)

Aprender a crear newsletters efectivas también implica saber qué no debes hacer. Estos son los 5 errores más comunes que pueden arruinar tus resultados (y cómo evitarlos con facilidad).

1. No definir objetivo ni público

Sin una meta clara, tu newsletter no sabrá a dónde ir. Antes de redactar, responde a dos preguntas básicas:

  • ¿Qué quiero conseguir con este envío?

  • ¿A quién me dirijo?

Solución: establece un objetivo medible (por ejemplo, aumentar visitas a tu web o fidelizar clientes actuales) y adapta el tono y contenido a tu audiencia.

2. Comprar listas de correos

Comprar bases de datos es uno de los mayores fallos del email marketing. Además de ser ilegal según el RGPD, daña tu reputación y reduce la entregabilidad.

Solución: crea tu lista de forma orgánica con formularios claros, contenido de valor y doble confirmación (doble opt-in).

Cumple con el RGPD sin complicaciones de la mano de Easymailing
Obtén una prueba gratuita de 30 días de las funciones premium. No se requiere tarjeta de crédito

3. No adaptar el diseño a móviles

Más del 70% de las aperturas de email se realizan desde el móvil. Si tu newsletter no se adapta con un diseño responsive, perderás lectores (y clics).

Solución: usa un diseño responsive. Las plantillas de Easymailing se adaptan automáticamente a cualquier dispositivo.

4. Olvidar las llamadas a la acción (CTA)

Un correo sin un CTA es una conversación sin final.Tus lectores necesitan saber qué hacer después de leer.

Solución: incluye siempre una llamada clara: “Descargar”, “Ver más”, “Apúntate”. Sitúala de forma visible y coherente con el objetivo del envío.

5. No analizar los resultados

Si no mides, no mejoras. Muchos envíos fallan por no revisar métricas como aperturas, clics o bajas.

Solución: dedica tiempo al análisis. Con el panel de Easymailing, puedes ver aperturas, clics y bajas en tiempo real y optimizar cada campaña con datos concretos.

Preguntas frecuentes sobre newsletters

A continuación, resolvemos las dudas más comunes que surgen al empezar en el mundo de las newsletters.

¿Enviar newsletters sigue funcionando en 2025?

Sí, más que nunca. El email marketing sigue siendo el canal con mayor ROI del marketing digital. Lo que cambia es la forma de hacerlo: más segmentación, más valor y menos ruido.

¿Cuál es la mejor herramienta gratuita para empezar?

¿Qué diferencia hay entre newsletter y spam?

¿Necesito muchos suscriptores para empezar?

¿Con qué frecuencia debo enviarla?

¿Qué contenido incluir en el primer envío?

¿Cómo sé si mi newsletter está funcionando bien?

Es tu turno: crea y envía tu primera newsletter hoy mismo

Has llegado al final de esta guía y ya tienes todo lo que necesitas para empezar. Sabes qué es una newsletter, para qué sirve, cómo crearla paso a paso y qué errores evitar. Ahora solo falta lo más importante: pasar a la acción.

  • No necesitas ser diseñador ni programador.

  • No necesitas miles de suscriptores.

  • Solo necesitas una buena herramienta y un propósito claro.

Con Easymailing, creas tu primera newsletter en minutos:

  1. Elige una plantilla profesional.

  2. Personalízala con tu contenido y colores.

  3. Programa tu envío y analiza los resultados en tiempo real.

Empieza a crear tu newsletter gratis con Easymailing
Usa nuestras plantillas profesionales y envía tus primeras campañas en minutos.