volver al blog

21 ejemplos de landing page: Guía de éxito [Actualizada]

Foto perfil autor Iñigo Esteban
Iñigo Esteban

16 de septiembre de 2025

10 min. lectura
Landing page ejemplos representados con un cohete despegando desde un portátil, simbolizando el crecimiento digital
Indice de contenidos

Has invertido en anuncios, enviado campañas de email… pero el tráfico llega y se va. ¿El culpable? Probablemente no tienes una página de aterrizaje optimizada.

Si eres emprendedor, dueño de una pyme o freelance, ese goteo de visitas que no convierte es tiempo perdido, presupuesto quemado y oportunidades que se esfuman. Lo que necesitas no es más tráfico, sino una landing que convierta ese interés en leads, ventas o reservas.

Este artículo te enseñará qué mirar, qué replicar y qué evitar cuando veas landing page con ejemplos. Iremos más allá del “esto queda bonito”: analizaremos estructura, copy, UX, pruebas y métricas.

¿Qué es una landing page?

Una landing page (o página de aterrizaje) es una página independiente creada para una campaña concreta, cuyo único objetivo es convertir a un visitante en una acción medible: suscribirse, descargar, comprar, reservar una demo, descargar un cupón, etc. A diferencia de una página “normal”, la landing existe para una sola cosa: reducir fricción y guiar al usuario hacia una conversión.

Características que definen una landing page efectiva

  • Un objetivo único y medible. Cada landing persigue una sola conversión (lead, venta, registro..).

  • Mensaje 100% alineado con la fuente de tráfico. El anuncio o email y la landing hablan el mismo idioma y prometen lo mismo.

  • Llamada a la acción prominente (CTA). Visible, repetida y sin ambigüedad.

  • Menos distracciones. Navegación mínima o nula; se elimina lo que pueda hacer al usuario huir de la conversión.

  • Formulario optimizado. Solo los campos imprescindibles para evitar abandono.

  • Prueba social y confianza. Testimonios, logos, cifras, garantías o sellos de seguridad.

  • Velocidad y mobile-first. Carga rápida y experiencia óptima en móvil (la mayoría del tráfico viene desde ahí).

  • Seguimiento y medición. UTMs, objetivos en analytics y eventos que permiten calcular ROI.

  • Testeo continuo. Copy, diseño y CTA A/B testeables para iterar con datos, no corazonadas.

    Tip de Experto:

    Para fechas importantes (Black Friday, vuelta al cole, lanzamientos) crea landing pages dedicadas y planifica envíos con links directos a esas páginas.

¿Cuál es la diferencia clave entre una landing page y tu página de inicio (homepage)?

La diferencia clave es la intención. La homepage es poliédrica: sirve a muchos públicos, muestra la marca, navegación, productos y vías de entrada. Una landing page tiene una sola misión y todo en ella está al servicio de esa misión.

Por qué esa diferencia dispara el ROI:

  • Mensajería coincidente (message match): cuando el asunto del email o el copy del anuncio coincide exactamente con el titular y la oferta de la landing, el visitante encuentra lo que esperaba. Resultado: mayor tasa de conversión.

  • Menos fricción = más conversiones: eliminar menú, enlaces irrelevantes y exceso de información reduce distracciones y decisiones alternativas. Menos opciones → mayor probabilidad de que el usuario haga lo que quieres.

  • Segmentación y personalización: puedes crear una landing por segmento (por ejemplo, primer contacto vs cliente recurrente). Un mensaje ajustado al público convierte mejor que una homepage genérica.

  • Medible y testeable: una landing es fácil de A/B testear (titulares, CTA, imágenes, longitud del formulario). Mejoras pequeñas en la landing suelen traducirse en aumentos directos del ROI.

  • Optimización del coste por adquisición (CPA): si duplicas la tasa de conversión de una landing, el coste por lead se reduce prácticamente a la mitad, manteniendo el mismo gasto publicitario. Por eso es rentable dedicar tiempo a diseñar una página de aterrizaje viendo ejemplos que ya hayan demostrado eficacia.

Prácticas rápidas que distinguen una landing de alta conversión frente a una homepage:

  • Titular claro y centrado en el beneficio (no en la empresa).

  • Subtítulo que refuerza la propuesta y anticipa la prueba social.

  • CTA visible y repetido (idealmente arriba y abajo de la página).

  • Formulario con los campos estrictamente necesarios (menos campos = más leads).

  • Elementos de confianza: logos, testimonios, números claros, garantía.

  • Diseño responsive y carga rápida (más del 50% del tráfico suele venir de móvil).

  • Match entre anuncio/email → landing (mismo lenguaje, misma oferta, misma promesa).

Si quieres transformar tus campañas de email en verdaderas máquinas de captación, deja de llevar tráfico a la homepage. Crea landing pages específicas.

La anatomía del éxito: los 7 elementos innegociables de una landing page que convierte

Antes de analizar los ejemplos de landing page  más inspiradores, ponte las “gafas de conversión”. Cada vez que veamos un caso, lo desglosaremos según estos 7 elementos. Si tu página de aterrizaje cumple con ellos, la probabilidad de que convierta se dispara.

1. Un titular magnético que atrapa la atención

El titular es lo primero que lee tu visitante y, en la mayoría de los casos, lo que determina si sigue o abandona. Debe ser directo, específico y apelar al beneficio principal.

Tip de Experto:

En lugar de “Mejora tu marketing digital”, un titular de alto impacto sería:
“Consigue 1.000 suscriptores en 30 días sin gastar en anuncios”

2. Una propuesta única de valor (PVU) clara y concisa

Tu PVU responde a una pregunta: ¿por qué debería elegirte a ti y no a otro?  Es el corazón de tu landing. Evita la jerga técnica y habla en el idioma de tu cliente.

Una buena PVU combina tres cosas:

  1. El problema que resuelves.

  2. La solución que ofreces.

  3. El beneficio principal para tu usuario.

3. Un diseño visual limpio y enfocado (Hero Shot/Vídeo)

El diseño no debe distraer, debe guiar. Usa un hero shot (imagen principal o vídeo) que muestre el producto, el servicio en acción o el resultado deseado.

Tip de Experto:

En un ejemplo de landing page de producto, muestra a un cliente usando tu herramienta, ya que es mucho más efectivo que un mockup frío.

4. Argumentos y beneficios que resuelven un dolor

Los textos de tu landing deben ir más allá de las características. Lo que vende es el beneficio y, aún más, la solución al dolor de tu cliente.

Ejemplo:

  • Característica: “Nuestro software tiene integración con Gmail.”

  • Beneficio: “Conecta tu Gmail en un clic y responde a tus leads sin perder tiempo en configuraciones.”

5. Prueba social que genera confianza instantánea (testimonios y logos)

El usuario necesita saber que otros ya confiaron en ti. Los testimonios reales con foto y nombre generan credibilidad. Los logos de clientes o medios en los que apareciste también funcionan como atajo mental de confianza.

En una landing page efectiva, una sección de testimonios puede aumentar la conversión hasta un 30%.

6. Una llamada a la acción (CTA) única e irresistible

Tu CTA debe ser claro, único y estar formulado en términos de beneficio. Nada de “Enviar”. Mejor: “Quiero mi acceso gratuito” o “Empieza a crear tu primera campaña ahora”.

Repite el CTA en varios puntos estratégicos (arriba, a mitad y al final de la página).

7. Un formulario sin fricción que pide solo lo esencial

Cada campo extra en un formulario es una barrera. Si quieres leads, pide nombre y email. Si tu objetivo es más cualificación, añade uno o dos campos adicionales, pero nunca más de los necesarios.

Un formulario ágil transmite facilidad y aumenta la tasa de conversión.

Ejemplos de landing pages ganadoras (clasificadas por objetivo)

Como el movimiento se demuestra andando, aquí van los ejemplos de landing page exitosas que queremos analizar y mostrarte para que cojas ideas.

Categoría 1: Landing pages para generación de leads (ebooks, guías, checklists)

Aquí tienes 5 ejemplos reales de landing page de lead magnets (ebooks, guías, checklists…), seguidos de su análisis.

1. Ejemplo Unbounce

Objetivo: captar emails de profesionales del marketing que quieren optimizar sus conversiones, ofreciéndoles un ebook gratuito sobre buenas prácticas de A/B Testing.

Qué funciona y por qué:

  • El titular es directo: promete aprender a hacer A/B Testing correctamente, algo muy tangible para ese público.

  • Usa un diseño limpio, con imágenes del ebook, y el formulario es corto.

  • Tiene “message match” con lo que esperas al venir de un anuncio o email: los visitantes que buscan mejorar conversiones ya saben qué van a encontrar.

  • Incluye beneficios concretos: qué aprenderás, cuáles errores evitarás.

Detalle clave que puedes ‘robar’: incluir un mini resumen o bullets de los “errores comunes” que cubre el ebook. Esa lista rápida de “Esto aprenderás / evitarás” actúa como disparador mental de valor inmediato.

2. Ejemplo Landingi

Objetivo: inspirar y enseñar al usuario qué tipo de diseño y estructura funciona bien para landing pages de ebooks; al mismo tiempo, generar leads para Landingi ofreciendo ejemplos.

Qué funciona y por qué:

  • Muestran múltiples ejemplos reales, lo que da credibilidad: ves que no es teoría sino práctica.

  • En cada ejemplo, explican qué elementos de diseño o copy se aprovecharon (hero shot, CTA, estructura del formulario).

  • Algunos ejemplos se centran en beneficios tangibles mientras otros apelan al “valor instantáneo” (descarga ahora…) para generar urgencia.

Detalle clave que puedes ‘robar’: usar un layout donde muestres antes/después de una landing page: el ejemplo “menos optimizado” frente al “mejorado”. Esto ayuda al usuario a ver lo que funciona y dónde podría estar fallando su propia landing.

3. Ejemplo SeedProd

Objetivo: inspirar con diferentes tipos de lead magnets (checklists, plantillas, ebooks, etc.), para que emprendedores y pymes vean qué formato resuena mejor.

Qué funciona y por qué:

  • Diversidad de formatos: los ejemplos no solo ebooks; muestran worksheets, plantillas, etc. Esto sirve para que veas qué tipo de lead puede funcionar mejor según lo que ofreces.

  • Se destaca en la claridad visual, CTAs visibles, prueba social en algunos casos.

  • En los ejemplos más efectivos, el beneficio está enfatizado desde el primer bloque: “lo que ganarás” con la descarga.

Detalle clave que puedes ‘robar’: combinar un lead magnet tipo checklist o plantilla con mini-demo visual/interna: mostrar una parte de lo que van a descargar, así muchos usuarios sienten mayor seguridad de lo que van a recibir.

4. Ejemplo Leadpages

Objetivo: mostrar diseños efectivos de landing page ejemplos de ebook para que puedas adaptar buenas prácticas a tu marca.

Qué funciona y por qué:

  • Títulos con beneficio claro.

  • Imágenes del producto (el ebook) o de personas usándolo, que ayudan a que se perciba tangible.

  • Formularios simples. En algunos casos, se usan colores contrastantes para que el CTA destaque más.

  • Elementos de urgencia o escasez en ciertos ejemplos (“descárgalo ahora”, “oferta por tiempo limitado”) para incentivar acción inmediata.

Detalle clave que puedes ‘robar’: usa un contraste de color fuerte para llamar la atención del CTA, y colócalo tanto en la parte de arriba como otra vez al final de la página para que si el usuario baja tenga siempre el acceso visible.

5. Ejemplo SeedProd

Objetivo: enseñar que los formatos “más ligeros” como plantillas, checklists o worksheets tienen un gran poder de atracción si resuelven un dolor concreto.

Qué funciona y por qué:

  • Los formatos más breves (checklist, plantilla) bajan la barrera de entrada: el usuario siente que lo va a consumir rápido.

  • En estos ejemplos, la landing marca claramente el “resultado” que va a obtener el usuario en pocos minutos o acciones.

  • Diseño enfocado, pocas distracciones, copy orientado al “quieres esto ahora”.

Detalle clave que puedes ‘robar’: prueba a ofrecer una versión “rápida” del lead magnet: por ejemplo un checklist gratuito + upsell dentro del PDF para otro contenido más profundo. Eso te permite capturar más leads desde los que no quieren leer algo largo.

Tu turno con Easymailing
Crea una página de descarga para tu lead magnet en 5 minutos. Nuestra plantilla está diseñada para maximizar las descargas.

Categoría 2: landing pages para SaaS (pruebas gratuitas y solicitud de demos)

Aquí tienes varios ejemplos reales sobresalientes para SaaS, especialmente orientados a obtener pruebas gratuitas o demos con las que conocer el servicio o producto.

6. Ejemplo Semrush

Objetivo: conseguir que nuevos usuarios se apunten a una prueba gratuita del software SEMrush, para que luego se conviertan en suscriptores de pago.

Qué funciona y por qué:

  • El diseño focaliza visualmente el CTA con colores contrastantes y espacios en blanco para que resalte.

  • Justo debajo del CTA, se muestran logos de clientes grandes, testimonios o estadísticas de uso (“Confían en nosotros X números de usuarios”) como prueba social fuerte. Aumenta la credibilidad.

  • Presentan beneficios concretos desde el principio: no solo “prueba gratuita”, sino qué vas a poder hacer con ella. Esto ayuda a alinear expectativas.

Detalle clave que puedes ‘robar’: coloca el CTA principal above the fold (es decir visible sin hacer scroll), combinado con prueba social inmediatamente después — hace que la acción deseada (“empieza la prueba gratis”) esté siempre presente y reforzada por confianza.

7. Ejemplo de BigCommerce

Objetivo: captar leads para probar la plataforma BigCommerce, orientada a tiendas online que quieren escalar.

Qué funciona y por qué:

  • Título claro: algo como “Empieza tu prueba gratuita” o “Construye tu tienda hoy” + beneficio clave. Apela a lo que realmente quiere quien entra: ver la plataforma funcionando.

  • Formulario mínimo: pocos campos al principio para bajar la fricción.

  • Prueba social + estadísticas: cuantos usuarios usan la plataforma, casos de éxito, etc. Esto tranquiliza y da sensación de que no estás comprando algo experimental.

Detalle clave que puedes ‘robar’: incluye una sección de “lo que obtienes / lo que podrás hacer” justo después del encabezado, con bullets fáciles de leer, y minimiza los formularios iniciales para que el compromiso no parezca grande.

8. Ejemplo Trello

Objetivo: persuadir al visitante de iniciar la prueba gratuita de Trello, mostrando rápidamente el valor del producto.

Qué funciona y por qué:

  • Titular y subtítulo que incluyen duración de la prueba (“X días gratis”) para clarificar condición, lo que reduce dudas.

  • Usan bullet points para destacar beneficios, no solo características. Esto facilita que alguien “capatice mentalmente” lo que gana al usarlo.

  • Multimedia: imágenes o video que muestran la interfaz, lo que lo hace tangible. No hay que imaginar, puedes ver lo que vas a usar.

Detalle clave que puedes ‘robar’: mostrar la interfaz o algunos screenshots justo al principio para “demostrar, no solo decir”. Ver lo que será tu experiencia reduce la incertidumbre.

9. Ejemplo Hootsuite

Objetivo: atraer usuarios nuevos que gestionan redes, ofreciéndoles una prueba gratuita del servicio.

Qué funciona y por qué:

  • Simplifican el diseño al máximo: solo lo esencial visible para tomar la decisión. Pocas distracciones.

  • Ofrecen opción si no deseas prueba gratuita (“skip trial & get discount”) como alternativa: obliga al usuario a decidir, no lo deja en la sombra.

  • FAQ o sección de preguntas frecuentes para mitigar objeciones comunes (¿hay que pagar? ¿se puede cancelar?): da transparencia y confianza.

Detalle clave que puedes ‘robar’: incorpora una sección FAQ cerca del final de la página para prever y responder objeciones — muchas veces ese es el punto en que los usuarios abandonan si no ven claridad.

10. Ejemplo ExpressVPN

Objetivo: hacer que visitantes prueben el servicio VPN sin barreras altas, mostrando seguridad, calidad y cumplimiento.

Qué funciona y por qué:

  • Enfatizan que “no se requiere tarjeta de crédito” o “cancelable en X días” para reducir barrera de compromiso. Esto baja la ansiedad al apuntarse.

  • Mensajes de seguridad, privacidad, confianza — temas que importan mucho para un VPN. Usan testimonios y garantías de devolución.

  • Diseño claro, copy sencillo, enfoque en lo útil: velocidad, protección, privacidad. No se pierde en tecnicismos.

Detalle clave que puedes ‘robar’: deja claro qué no necesitas para empezar (tarjeta, compromiso a largo plazo, etc.) y usa garantías o condiciones claras para bajar la fricción de la decisión.

11. Ejemplo Shopify

Objetivo: captar nuevos usuarios que están considerando montar una tienda online; ofrecer prueba gratuita para que exploren la plataforma sin compromiso.

Qué funciona y por qué:

  • Mensajes orientados a principiantes: “empieza hoy”, “sin complicaciones”, “configura tu tienda en minutos”. Ideal para quienes no tienen experiencia.

  • Interfaz limpia, mucho valor visual: capturas de pantalla, ejemplos de tiendas hechas con Shopify, etc.

  • Transparencia: qué ocurre después de la prueba, costeo, etc. Evita sorpresas.

Detalle clave que puedes ‘robar’: adapta tu landing SaaS dependiendo de si tu público es principiante o avanzado; usa lenguaje e imágenes que coincidan con su nivel. Lo que para un experto puede ser obvio, para un principiante puede dar miedo.

Automatiza tus lanzamientos con Easymailing
¿Lanzas un nuevo software? Usa nuestra plantilla para que tus usuarios empiecen su prueba gratuita sin pensarlo.

Categoría 3: landing pages para E-commerce (Lanzamiento de producto u oferta)

Ahora, vamos con más ejemplos reales destacados para e-commerce: productos nuevos, ofertas, campañas temporales...

12. Ejemplo MarketerMilk

Objetivo: inspiración para campañas de lanzamiento de productos físicos o digitales, mostrando páginas orientadas a ventas con diseño atractivo y experiencia de compra pulida.

Qué funciona y por qué:

  • Uso de fotografías o visuales de alta calidad que muestran el producto en contexto. Ayuda al usuario a imaginarse usándolo.

  • Enfoque en historias de uso o casos prácticos: cómo usar el producto, qué mejoras aporta. No sólo specs, sino aplicación real.

  • Secciones de características clave y distintivas: lo que hace único al producto frente a competidores.

Detalle clave que puedes ‘robar’: crea secciones “en uso” o contextuales (gente usando el producto, estilo de vida alrededor de él) más que solo mostrar fotos estáticas.

13. Ejemplo Instapage

Objetivo: mostrar ejemplos de landing page para productos (tanto físicos como digitales), para que emprendedores saquen ideas de diseño, copy y estructura.

Qué funciona y por qué:

  • Diseños que reflejan la personalidad de la marca: colores, tipografía, voz, etc., bien alineados con público objetivo. Hace que la página no sólo sea bonita, sino coherente con lo que el cliente espera.

  • Call-to-action muy visible (“Comprar ahora”, “Añadir al carrito”, “Oferta especial”) y repetido en distintos momentos de la página.

  • Testimonios de clientes, uso de trust badges, valoraciones, reseñas, para reforzar la confianza antes de la compra.

Detalle clave que puedes ‘robar’: usa barras de progreso, contadores o señalizadores visuales de “stock limitado” u “oferta por tiempo limitado” para añadir urgencia si tu producto lo permite.

14. Ejemplo Unbounce

Objetivo: maximizar ventas enviando tráfico de anuncios o newsletters a landing pages de producto específicas, mejorando tasa de conversión frente a páginas generales de tienda.

Qué funciona y por qué:

  • Mensajes consistentes entre anuncio/email → landing: la oferta, el copy, el beneficio que prometía el anuncio aparece igual en la landing. Reduce desconcierto.

  • Diseño enfocado en scroll vertical que lleva al usuario por beneficios, casos de uso, reseñas, fotos del producto, hasta el CTA. No se dispersa.

  • Eliminación de navegación distractora o enlaces que puedan sacar al usuario del objetivo de compra.

Detalle clave que puedes ‘robar’: cuando lances una oferta puntual, construye la landing sin menús/referencias a “otras páginas”. Solo lo que quieres vender y por qué merece que se compre ahora.

15. Ejemplo Replo

Objetivo: Inspirar tiendas online con plantillas y ejemplos que muestran formas de estructurar ofertas, paquetes, bundles, promociones.

Qué funciona y por qué:

  • Se utilizan bundles o packs para mostrar valor agregado (compra más, ahorra más) en e-commerce landing pages ejemplos. Esto puede aumentar el valor medio del pedido.

  • Ofertas destacadas (“descuento”, “envío gratis”, “regalo con compra”) presentadas justo al principio para captar atención.

  • Fotografías de producto de alta calidad, muchas veces en contexto o con modelos, acompañadas de zoom o imágenes múltiples para que el usuario vea el detalle.

Detalle clave que puedes ‘robar’: muestra claramente lo que hace distinta tu oferta (precio, pack, regalo, tiempo limitado); enfatiza el descuento o la ventaja económica justo encima del pliegue (above the fold).

16. Ejemplo TCF Team

Objetivo: proporcionar ejemplos de e-commerce con buenas prácticas para campañas de remarketing, ofertas especiales o temporada.

Qué funciona y por qué:

  • Mensajes breves y claros, fotos grandes, botones destacados. Las páginas que convierten bien no abruman con texto.

  • Uso de reseñas, valoraciones, elementos de confianza (por ejemplo “envío gratis”, “devoluciones fáciles”). Esa prueba social/bajada de riesgo impulsa compras online.

  • Oferta o incentivo añadido (como descuento limitado, regalo, envío gratis) para inclinar la balanza.

Detalle clave que puedes ‘robar’: destaca los incentivos adicionales (“envío gratis”, “descuento X%”, “regalo con compra”) justo al lado del botón de compra — el impulso extra puede marcar la diferencia.

Trabaja tu email marketing personalizado con Easymailing
Promociona tu producto estrella o una oferta por tiempo limitado. La plantilla está optimizada para la venta directa

Categoría 4: ejemplos de landing pages para webinars y eventos

A su vez, la cuarta categoría que señalamos en Easymailing es la de ejemplos de landing pages para eventos y webinars.

17. Ejemplo HubSpot

Objetivo: captar registros para un webinar educativo gratuito, generando leads interesados en marketing.

Qué funciona y por qué:

  • Título claro con fecha y tema: no deja dudas de qué, cuándo y para quién es.

  • Agenda del webinar en bullets: el usuario ve exactamente qué aprenderá.

  • Fotos de los ponentes + bio breve → humaniza y genera autoridad.

Detalle clave que puedes ‘robar’: añade las fotos de los speakers para aumentar credibilidad y conexión emocional.

18. Ejemplo SEMrush

Objetivo: conseguir registros a un webinar de demostración del producto para convertir leads fríos en usuarios de prueba.

Qué funciona y por qué:

  • Mensaje directo: “Aprende a usar SEMrush en vivo”. El beneficio está en la acción inmediata.

  • Formulario simple, solo nombre y email.

  • Grabación bajo demanda disponible para quien no pueda asistir → se amplía el alcance.

Detalle clave que puedes ‘robar’: ofrece la opción de “ver grabación” como incentivo adicional, así conviertes también a quienes no pueden en la fecha concreta.

19. Ejemplo Salesforce – (Dreamforce)

Objetivo: inscribir participantes al mayor evento anual de Salesforce, tanto online como presencial.

Qué funciona y por qué:

  • Hero visual potente con branding claro del evento.

  • CTA visible: “Regístrate ahora” con precio, descuentos o acceso gratuito según el tipo de entrada.

  • Agenda + lista de keynotes destacados → prueba de valor y motivador de inscripción.

Detalle clave que puedes ‘robar’: mostrar los ponentes estrella en el hero, como reclamo inmediato.

20. Ejemplo Google

Objetivo: educar y captar leads técnicos para su ecosistema cloud.

Qué funciona y por qué:

  • Segmentación clara: cada webinar tiene su propia landing page con foco en una solución específica.

  • Uso de logos de clientes y casos de éxito relacionados con la temática → genera confianza en público técnico.

  • Fechas + opción de añadir al calendario con un clic (Google Calendar, Outlook).

Detalle clave que puedes ‘robar’: añade botón de “Add to Calendar” al registrarse, para reducir el absentismo al evento.

21. Ejemplo Shopify

Objetivo: generar registros de emprendedores interesados en montar su tienda online, y después nutrirlos hacia el uso de la plataforma.

Qué funciona y por qué:

  • Mensaje aspiracional: “Crea tu primera tienda en 60 minutos”.

  • Beneficio claro y concreto, enfocado al resultado del webinar.

  • Testimonios de usuarios que asistieron a webinars anteriores y lograron resultados.

Detalle clave que puedes ‘robar’: usa un beneficio temporal en el titular (“en 60 minutos”, “en menos de 1 hora”) para aumentar la percepción de rapidez y acción.

Tu turno con Easymailing
Llena tu próximo webinar. Con nuestra plantilla y nuestras automatizaciones de email, el éxito está asegurado.

Tabla comparativa de casos de landing page efectivos

Para comprimir todos estos ejemplos, a continuación dejamos una tabla con todos ellos:

Categoría

Ejemplo

Objetivo

Detalle que puedes robar

Generación de leads

HubSpot (Ebook de Marketing)

Captar leads con contenido educativo

Titular claro + formulario mínimo (nombre y email)

Shopify (Guía para emprendedores)

Posicionar autoridad con recurso gratuito

Imagen mockup del ebook + beneficio tangible

Semrush (Checklist SEO)

Atraer leads técnicos

Listado de beneficios en bullets antes del formulario

Mailchimp (Recursos gratuitos)

Generar registros para email marketing

Diseño minimalista con CTA muy visible

Asana (Plantillas de productividad)

Captar usuarios en fase de consideración

Captura visual del recurso (preview real)

Hotjar (Guía CRO)

Leads interesados en optimización

CTA de color contrastado y único en la página

SaaS – Pruebas/Demos

Slack (Demo gratuita)

Captar registros para probar la app

Copy orientado a “empieza en minutos”

Notion (Free Trial)

Conseguir adopción masiva

Hero visual mostrando la app en acción

Trello (Registro gratuito)

Crear cuentas rápidas

Eliminación de fricción: solo email para empezar

Typeform (Prueba gratuita)

Incentivar testeo del producto

CTA doble: “Probar gratis” o “Ver demo”

Dropbox Business (Demo)

Generar leads B2B

Logos de empresas reconocidas como prueba social

E-commerce – Producto/Oferta

Apple (Nuevo producto)

Lanzamiento aspiracional

Hero minimalista con foco absoluto en el producto

Nike (Campaña limitada)

Impulsar ventas rápidas

Urgencia: “Disponible solo por tiempo limitado”

Glossier (Producto estrella)

Venta de cosméticos

Reseñas y valoraciones sociales en la landing

Warby Parker (Gafas)

Conversiones directas

Imagen interactiva del producto en contexto real

Gymshark (Ofertas flash)

Generar compras inmediatas

Contador regresivo como disparador de acción

Webinars/Eventos

HubSpot (Webinar Marketing)

Captar registros para evento online

Fotos de ponentes + agenda clara

Semrush (Live Demo)

Leads para demo en vivo

Grabación bajo demanda como incentivo extra

Salesforce (Dreamforce)

Inscripción masiva a evento

Keynotes destacados en el hero

Google Cloud (Webinars técnicos)

Leads segmentados por temática

Botón “Añadir al calendario”

Shopify (Webinar emprendedores)

Captar emprendedores interesados

Promesa temporal: “Crea tu tienda en 60 minutos”

Cómo crear tu propia landing page de alta conversión con Easymailing

Después de ver 21 ejemplos de landing page de éxito, llega el momento de pasar de la inspiración a la acción. La buena noticia es que no necesitas ser diseñador ni programador para crear una página de aterrizaje que convierta: con Easymailing puedes hacerlo en minutos.

Aquí tienes el proceso paso a paso:

Paso 1. Elige tu objetivo y una de nuestras plantillas probadas

Cada landing debe tener un propósito único: captar leads, vender un producto, registrar usuarios a un evento o mostrar tu demo.
En Easymailing, selecciona entre plantillas diseñadas por expertos y adaptadas a distintos objetivos. Ahorrarás tiempo y empezarás con estructuras ya optimizadas para conversión.

Paso 2. Arrastra, suelta y personaliza. Añade tu texto y tus imágenes en nuestro editor intuitivo

Nuestro editor es 100% visual: simplemente arrastra y suelta bloques de texto, imágenes, botones o formularios.

  • Cambia titulares y subtítulos para reflejar tu propuesta de valor.

  • Personaliza colores y tipografía con tu branding.

  • Añade imágenes de tu producto o vídeos de presentación.

No necesitas conocimientos técnicos: tu landing quedará lista en cuestión de minutos.

Paso 3. Conecta tu formulario para que los leads entren directamente a tus listas de Easymailing

Lo esencial de una landing page es convertir. Conecta tu formulario en un clic y decide qué campos quieres pedir (nombre, email, etc.).
Automáticamente, cada lead se guardará en tus listas de Easymailing, listo para recibir campañas de email o flujos automatizados.

Esto significa que tu embudo de captación queda cerrado y funcionando sin necesidad de herramientas externas.

Paso 4. Publica con un clic y empieza a medir tus resultados

Cuando tu página esté lista, publícala al instante con una URL personalizada. Desde tu panel de Easymailing, podrás ver en tiempo real:

  • Cuántas visitas ha recibido tu landing.

  • Cuántos leads se han registrado.

  • La tasa de conversión de cada página.

Y lo mejor: podrás hacer ajustes y mejoras continuas sin depender de terceros.

Prueba el creador de landing pages de Easymailing GRATIS
Con estas herramientas, pasarás de inspirarte en ejemplos a tener tu propia landing page optimizada para convertir más y mejor.

Has llegado hasta aquí conociendo los mejores ejemplos de landing pages, entendiendo la anatomía que las hace convertir y descubriendo cómo construir la tuya con Easymailing. La clave es sencilla: no se trata de copiar, sino de adaptar los principios probados a tu negocio, tu audiencia y tu propuesta de valor.

Ahora tienes dos caminos: quedarte solo con la inspiración… o dar el siguiente paso y crear tu propia página de aterrizaje optimizada en minutos. Con Easymailing, todo lo que hoy te parecía complejo se convierte en un proceso intuitivo y medible.

La decisión es tuya, pero recuerda: cada clic que se escapa sin una landing bien diseñada es una oportunidad perdida.

Prueba GRATIS Easymailing durante 30 días